Del total de las llamadas que la Cruz Roja recibe al día, 7 de cada 10 llamadas son falsas alarmas, lo que representa para la delegación una pérdida de 600 pesos al utilizar los vehículos, equipamiento y al personal, informó el delegado Alejandro Azar Pérez, tras señalar que los recursos son insuficientes, pues los ciudadanos escasamente cooperan con donativos para la institución.
“Llegan a ser falsas emergencias, pero no todas son bromas, mucha gente realmente lo que pretende es un servicio médico a domicilio, ese servicio no lo tenemos, no lo préstamos. Mucha gente con maña solicita el servicio urgente, llegamos al domicilio y resulta que es un dolor estomacal o dolor de cabeza, cuando se le revisa y se aclara que no es una urgencia”, dijo.
En entrevista posterior al homenaje conmemorativo al Día del Socorrista, Azar Pérez significó que tan sólo en la ciudad, existen 40 socorristas que no perciben un sueldo, sino que ofrecen atención de manera altruista las 24 horas al día y los 365 días del año.
Indicó que actualmente existen 5 ambulancias pero no todas se encuentran en servicio ante la falta de personal, sin embargo, los pocos socorristas tienen que sortear diversas carencias, pero lo más difícil siempre será la incomprensión de los ciudadanos.
“Es natural, la gente que está en una situación de apremio accidentada o de alguna dolencia en su desesperación y frustración se torna violenta y no tiene la serenidad, es lógico, muchas veces no valoran el servicio que estamos tratando de brindarles”, agregó.
Por último, detalló que a sus 35 años de fundación en Campeche, la Cruz Roja necesita de los donativos de los campechanos para sobrevivir, sin embargo, pese a que las llamadas de atención se incrementan, los recursos disminuyen, lo que verdaderamente es preocupante, pues se corre el riesgo de no lograr operar al 100 por ciento.