Eduardo Valdez Hernández, presidente de la Cámara de Autotransporte Foráneo de Pasajeros, informó que ante la difícil situación económica que enfrenta la población, las empresas del ramo han perdido de 3 mil a 4 mil pasajeros mensualmente.
-Este año ha sido una ocupación baja en comparación con el año anterior. Por ello, hemos estado previendo la aplicación de varios proyectos que se han estado probando y analizando, que van a tener un lanzamiento a partir del segundo semestre de este año para ver cómo hay cierta recuperación de pasajeros, sobre todo porque sí nos ha pegado la crisis económica a nivel nacional.
-Lo vemos cuando la gente llega a las terminales y compran un boleto, cuando eran 2 ó,3 boletos. Vemos como está la economía, puse solo viaja una persona, la que tiene que hacerlo… Vamos a tratar de lanzar una serie de promociones para ayudar a la economía de la población.
El entrevistado informó también que “nos hemos aguantado mucho como empresa; no hemos ajustado las tarifas al precio real, por el desfase en el incremento de los combustibles, de lo contrario los boletos tendrían un costo del doble del precio actual.
-Esto ha traído una economía desfavorable para todas las empresas que brindan el servicio de transporte foráneo de pasajeros.
-Prácticamente como ingresos hay una reducción mensual de 1.5 a 1.8 millones de peso, aproximadamente. En pasajeros, hay varios niveles de precios pero se ha perdido un promedio de 3 mil a 4 mil pasajeros mensuales –aseguró.