Productos como tomate, sandía, hortalizas, no han podido comercializarse y siguen los problemas no solo en agricultura, también en ganadería, para lograr la movilización de la producción, señaló Carlos Diez Gutiérrez, presidente de la Asociación Agrícola del Centro-Norte del Estado de Campeche.
Aunque no precisó volúmenes, aseguró en el campo hay grandes volúmenes de productos perecederos que, ante la contingencia sanitaria, no pueden sacarse al mercado porque no hay forma de transportar y comercializar al cerrarse el ingreso y circulación a cualquier punto.
-No hay forma de vender, no hay a dónde vender pues están cerrados las centrales de abasto, los mercados de Yucatán porque no se permite el acceso, y en Cancún, Quintana Roo. El problema mayor es en cultivos perecederos porque no puedes ni almacenar, lo que hace la situación más grave, lo que no ocurre con los granos como maíz, soya, sorgo en los que no pasa nada.
Diez Gutiérrez enfatizó el daño mayor es en hortalizas y frutas y apuntó no hay forma de aguantar por mucho tiempo; la Asociación cuenta con 28 socios y una superficie de 20 mil hectáreas.