Después de sostener seis reuniones en la mesa interinstitucional con líderes de la producción de la masa y la tortilla, se llegó a importantes acuerdos que permitirán a las autoridades combatir el comercio informal y la competencia desleal hacia los industriales establecidos, por lo que el próximo 2 de junio próximo se emitirá la convocatoria para que todos los establecimientos que se dediquen a la venta de la masa y la tortilla se regularicen.
Lo anterior fue dado a conocer en rueda de prensa celebrada en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial de Campeche, encabezada por la presidenta de este organismo, Esperanza Ortega Azar, el director de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad del Ayuntamiento, Jorge Manos Esparragoza, los presidentes de la Canacintra y Canaco-Servytur, Sergio Pérez Barrera y Verónica Ceballos Cámara, respectivamente, así como líderes de la masa y la tortilla encabezados por Nery Hernández Góngora, Mauro Chan Canto y José Pedroza Camacho.
La dirigente de los empresarios, Esperanza Ortega Azar destacó el interés de la presidenta municipal, Ana Martha Escalante Castillo, para que por vez primera en muchos años se combata la informalidad en la importante industria de la masa y la tortilla, lo cual redundará en que el sector esté debidamente establecido y al corriente en sus contribuciones con todos los niveles de gobierno.
Manos Esparragoza explicó que después de sostener seis reuniones en la mesa interinstitucional, en la que participaron representantes del Gobierno del Estado, Gobierno Municipal, Consejo Coordinador Empresarial y los líderes de la industria de la masa y la tortilla, se acordó publicar la convocatoria para que todos los establecimientos se regularicen en un plazo de 22 días hábiles, a partir del día 2 de junio próximo.
El funcionario municipal señaló que los industriales de la masa y la tortilla acordaron expedir los tarjetones de permisos a los moto-repartidores, máximo dos permiso por tortillería, y únicamente las tortillerías con licencia de funcionamiento 2014 podrán tramitar estos permisos.
Dijo que con base al reglamento de la masa y la tortilla el permiso tendrá un costo de 4 veces el salario mínimo vigente por mes (255 pesos). Esta medida permitirá tener un censo real de los vendedores de tortilla en motocicletas y una base de datos para su control, de común acuerdo con las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública.
Destacó que existirá la coordinación con la Dirección de Vialidad de la SSP para vigilar que las unidades motorizadas utilizadas para la actividad económica se encuentren en regla, y no se permitirá, como actualmente sucede, que menores de edad sean los que vendan tortilla incluso de manera clandestina.
Además, la Copriscam determinará los requisitos mínimos en materia de salubridad para poder ejercer esta actividad, los cuales serán dados a conocer en la convocatoria.
El titular de Desarrollo Económico, Turismo y Competitividad del municipio, dijo que a la fecha se tiene un registro de 89 tortillerías en la ciudad de Campeche, de las cuales sólo el 50 por ciento, es decir alrededor de 43 son las que tienen en regla sus licencias de funcionamiento.
También indicó que en colaboración con los dirigentes del sector se ha podido detectar la venta de manera clandestina de tortilla, en tienditas, abarrotes, minisupers y hasta en casas habitación, además de tortillerías que no respetan el acuerdo de tener un mínimo de 500 metros entre establecimientos, por lo que estos negocios podrían ser clausurados de no comprobar su documentación.
Advirtió que en el caso de las tortillerías que no cumplan con la regularización en el plazo establecido de 22 días hábiles, recibirán hasta tres exhortos antes de proceder a la clausura.
“Es nuestra obligación sentar las bases para un municipio más competitivo, es el trabajo que queremos desempeñar, es la indicación muy clara de la presidente municipal, trabajar de la mano con todos los grupos empresariales”, sostuvo.
Por su lado, Ortega Azar dijo que en poco más de año y medio de trabajo con las autoridades municipales encabezadas por la presidenta municipal Ana Martha Escalante Castillo, han llegado a tomar acuerdos entre los diferentes líderes que forman esa gran industria que se ha visto afectada en estos tiempos.
Se pronunció a favor que los industriales de la masa y la tortilla se encuentren al corriente de sus contribuciones, “que estén en la formalidad, que contribuyan en sus tributaciones, llámese SAT, Seguro Social, Infonavit, todo lo que esto conlleva porque esto nos va a permitir tener el censo, y los moto-repartidores, los cuales el reglamento considera que pueden tener las empresas establecidas, serán trabajadores de la empresa responsable”
“El éxito de este programa va a ser que todos los de la industria nos cuidemos y no vendamos en grandes cantidades, para poder tener el censo y el control, todos debemos ser responsables y en un acto de responsabilidad con nuestras autoridades, federal, estatal y municipal, hemos encontrado en este ánimo de construir acuerdos que beneficien al sector”, subrayó.
Por su parte, los líderes presentes en la conferencia de prensa coincidieron en agradecer el interés de la autoridad municipal para que por vez primera se hayan alcanzado acuerdos que permitirán combatir la informalidad y la competencia desleal en la industria de la masa y la tortilla.