Por instrucciones del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, la Beneficencia Pública ha reforzado sus acciones en la actual administración atendiendo a la población más vulnerable en cuestiones de salud, y la población más vulnerable para nosotros es la gente que no tiene ningún tipo de seguridad social, manifestó su director en Campeche, Orlando Alvarado Rivadeneyra, quien indicó en el 2018 se “dispararon” las peticiones que reciben pues superaron las dos mil solicitudes de apoyo.
-Las personas que tienen la atención en instituciones como IMSS, ISSSTE, Pemex, Marina no entran en el rango de atención que brinda la institución, salvo en los casos en los que tengan Seguro Popular pero el padecimiento no lo cubre esta instancia.
Alvarado Rivadeneyra destacó la importante participación que tiene el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y las diferentes áreas con que cuenta en la Mansión Carbajal, pues canaliza a las personas que carecen de posibilidad para atender sus necesidades en materia de salud y para adquirir artículos o servicios que mejoren sus condiciones.
-Nos queda la población más vulnerable que no tiene a quien recurrir para hacer frente a una condición de salud; recibimos a mucha gente de todo tipo pero especialmente trabajamos muy en conjunto con el Sistema DIF Estatal, que coordina las instancias municipales, y a través de ellos recibimos los casos, así como la gente que llega al Hospital de Especialidades y que el servicio detecta no tiene ninguna posibilidad, los canaliza a la Beneficencia.
Destacó que la Mansión Carbajal, ha desempeñado un importante papel pues es un gran enlace con la ciudadanía.
-Trabajamos muy de la mano con dos instancias especiales como el Sistema DIF y el Seguro Popular y a través de esta colaboración con ambos, logramos maximizar el apoyo que se da, y los beneficios. Lo importante es que el beneficio llegue a quien más lo necesite y optimar el recurso con que se cuenta, apoyar a una mayor cantidad de gente.
Explicó tiene dos formas de trabajar: la primera con los programas ya establecidos como son aparatos auditivos y los que se trabajan cada año, y, la segunda, con las peticiones como son medicamentos, ayuda para estudios, tratamientos, sillas de ruedas, para quien no tiene recursos, es decir, programas ya establecidos y apoyos individuales.
Destacó la Mansión Carbajal y la Beneficencia Pública unen esfuerzos y recursos con que cuentan pues de lo que se requiere, el Sistema DIF da una aportación, otra la Beneficencia e, incluso, en ocasiones el paciente puede ayudar, lo que aclaró dependerá del caso específico de que se trate.