Con 22 votos a favor y 12 en contra de la fracción panista y las representaciones legislativas del PRD, PT y diputado independiente, la mayoría priísta con el apoyo de los diputados del Panal aprobaron el dictamen mediante el cual se autoriza al Ayuntamiento de Campeche a adquirir vía crédito la cantidad de 90 millones de pesos para 23 obras de pavimentación, a pagarse en un plazo de diez años.
Asimismo, en el dictamen aprobado se indica que este monto no incluye el pago de intereses.
La aprobación del dictamen provocó un segundo debate entre legisladores del PRI, PAN, PRD y el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, del que se mantuvieron al margen los legisladores del PT, Ana María López Hernández y del Panal, Mario Tun Santoyo y Oscar Uc Dzul.
En contra y a favor del dictamen se inscribieron los diputados Ana Paola Ávila Ávila, de Acción Nacional y el priísta Jesús Quiñonez Loeza. La primera, argumentó que su negativa a aprobar el dictamen es porque se pretende contratar deuda en un año preelectoral, los gobiernos priístas municipales no ejercen los dineros en las acciones para las cuales se aprobó el endeudamiento y citaron como ejemplo al municipio de Carmen.
Agregó que el PAN propuso la creación de un Fondo estatal por 300 millones de pesos para apoyar a los once municipios en la pavimentación de calles, una de las principales demandas ciudadanas, y con ello evitar el endeudamiento.
En respuesta, el priísta Manuel Manrique Mendoza, presidente de la Comisión que realizó el análisis de la solicitud de endeudamiento de la alcaldesa Ana Martha Escalante Castillo, dijo que se aprobó porque los ayuntamientos tienen una gran dependencia de las participaciones federales.
En su paso por la máxima tribuna, cuestionó que los Regidores del PAN aprobaron el endeudamiento y los diputados, lo rechazan. Indicó que las comisiones dictaminadoras decidieron reducir el monto del crédito a 90 millones de pesos para mantener el equilibrio financiero de la Hacienda municipal.
Aunque no viene en el dictamen al que se dio lectura al pleno del Congreso, Manrique Mendoza dejó abierta la posibilidad de que el Ayuntamiento adquiera los 60 millones de pesos que se redujeron a la solicitud original, si así lo determina el Cabildo una vez ejercido el monto autorizado y valorada su correcta aplicación. Precisó que se realizarán 24 obras prioritarias de reconstrucción y repavimentación de 19 mil 144 metros de vía pública.
En su intervención arremetió contra la administración panista y su presidente municipal lo que le valió un llamado de atención del presidente de la mesa directiva, y cuestionó si de lo que “¿se trata es de fastidiar a la señora presidenta municipal por el hecho de que está haciendo su trabajo, y lo está haciendo bien?”.
Comprometió a todos los diputados del PRI a ir a explicar a la gente el sentido de su voto y que estarán pendientes día a día de la realización de las obras y de la calidad de las mismas.
En respuesta, la panista Valladares Valle cuestionó qué PRI habló, si el de Renato Sales, el de Ana Martha Escalante, el de Alejandro Moreno o el de Raúl Pozos. Indicó que los regidores panistas deberán explicar a la Comisión de Orden por qué aprobaron contratar deuda y comentó hay rumores de que la Comuna está en el Buró de Crédito, lo que impediría obtener financiamiento.
El perredista Ismael Canul acusó a la alcaldesa de no saber manejar los recursos públicos y por ello pretende endeudarse y cuestionó que los diputados pretendan promocionar el trabajo de la Comuna porque estarían haciendo campaña.
La andanada de reclamos en contra, siguieron llegando. Ahora en voz el panista Francisco Romellón Herrera, quien indicó que se está en contra no por cuestiones políticas sino porque es un recurso cuando ya está de salida la presente administración.
El más vehemente fue el diputado independiente Manuel Zavala Salazar, quien aseguró la corrupción se da en los once ayuntamientos; dijo hizo preguntas a la alcaldesa durante su comparecencia, que nunca respondió. Afirmó ha habido saqueo de las arcas en anteriores administraciones tanto de Campeche como de Carmen y cuestionó que se hayan incrementado los impuestos y, aun así, se pretenda contratar deuda. Afirmó que con el pago de intereses, ese crédito pasará de 90 a 140, 160 millones de pesos, que solo se harán 19 kilómetros de calles, que afirmó es el 10 por ciento.
Finalmente, dijo que se deben gestionar recursos suficientes pero antes deben poner fin a la corrupción y lanzó un reto a los legisladores del PRI y del PAN: “vamos hasta las tripas en las Cuentas Públicas” y si en esa revisión se encuentras irregularidades y actos de corrupción, se sancione a los responsables.
El último defensor de la bancada priísta fue José Bravo Negrín quien en su intervención arremetió contra el PAN y el perredista Ismael Canul, pues en ambos casos dieron un voto particular en contra de la autorización de deuda.
Finalmente, la coordinadora de la bancada panista, señaló que el PRI es mayoría y por tanto, puede aprobar el dictamen, por lo que indicó que la verdad saldrá a relucir durante la campaña que se avecina, en la que se verá si los recursos se usaron o no para arreglar las calles rotas y cuestionó “qué va a hacer el “pastor” con esa deuda”, en clara alusión al presidente de la Junta de Gobierno y coordinador parlamentario del PRI, Edgar Hernández, lo que arrancó exclamaciones divertidas de los diputados y del público presente, y que hizo que el aludido saliera antes de concluir la sesión, abandonando el recinto oficial de sesiones y, literalmente, bajar corriendo las escaleras evadiendo a los reporteros que lo siguieron para buscar su opinión.