En un hecho sin precedentes y dando muestra de aquellos “detallitos” que le podrían pasar a cualquiera, el Congreso de Chiapas hizo una omisión que no solo implica más dinero sino además una acción inconstitucional.
Resulta que Chiapas tendrá dos elecciones en 2015; una que será federal para renovar la Cámara Diputados, el siete de junio, y otra de ámbito local para elegir 122 ayuntamientos y 41 legisladores, el 19 de julio.
En este sentido, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Ciro Murayama, consideró que los diputados de esa entidad cometieron una acción anticonstitucional al no homologar la fecha del proceso electoral federal con el local.
“La Corte dijo que no es constitucional, pero determinó que en este proceso debemos caminar con este diseño no óptimo y, a partir de 2018, volveremos a encarrilarnos sobre el riel de la Constitución”, manifestó el consejero durante el encuentro donde, a pesar del desfase, el INE comprometió su apoyo al Organismo Público Local Electoral de Chiapas para llevar acabo las dos elecciones.
De acuerdo con la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), vigente desde el 23 de mayo, las elecciones de 2015 se adelantaron para el siete de junio a nivel federal, por que los 17 estados que también tendrán comicios están obligados constitucionalmente a armonizar la fecha, pero esto al Congreso de Chiapas se le olvidó.
Así, las jornadas electorales tienen un mes de diferencia, en las que los gastos de operación que implican se multiplicará.
El asunto ya llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde los ministros declararon que la decisión del Congreso chiapaneco es anticonstitucional, sin embargo, para evitar desestabilizar el proceso electoral, ordenaron que por única vez se realicen dos elecciones en aquella entidad.