Pese a que Raul Pozos Lanz fue uno de los senadores que aprobó las propuestas de magistrados electorales locales, desconoce el procedimiento por el cual fueron electos, y ante la impugnación del Partido Acción Nacional, dijo también desconocer cuál es el área a la que se tendría que acudir.
A través de la página del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), se comprueba que la recién designada magistrada electoral Gloria Vilmary Pérez Escobar, fue candidata registrada por el principio de representación proporcional para el proceso electoral estatal ordinario 2012 en su componente de ayuntamientos, en la coalición Compromiso por Campeche que integraron el PRI y el Partido Verde Ecologista de México.
A lo anterior, el senador de la República se limitó a recordar que es la comisión de justicia quien se encargó de proponer los nombres que fueron aprobados.
-¿Cuáles son los requisitos y candados para ser nombrado magistrado?-
-Yo no tengo con mucha precisión cuáles son los requisitos, esa es una realidad-
Desde ayer, el Partido Acción Nacional, a través de su dirigente estatal Yolanda Valladader Valle, anunció impugnarán la designación del senado, toda vez que está comprobado la recién nombrada magistrada electoral está plenamente ligada al Revolucionario Institucional.
Sin embargo, el senador Pozos Lanz tampoco sabe cuál es el procedimiento a seguir, si la impugnación es ante el senado mismo que aprobó la propuestas o ante qué órgano judicial.
-¿El estar ligada al PRI, no le impide ser magistrada político electoral?-
-Desde luego que habrán órganos jurisdiccionales que habrán de analizar el tema, valdría la pena checar la jurisprudencia que en la materia se establecido para los efectos-