La organización Méxicoleaks condenó la salida de la conductora Carmen Aristegui y el consecuente “cierre de un espacio informativo crítico e independiente” con lo que se atenta contra la libertad de expresión y la pluralidad necesarios en una democracia, señaló la organización.
Méxicoleaks lamentó que la decisión de MVS esté basada en la participación del equipo editorial (de Aristegui) en la alianza Méxicoleaks como si los valores democráticos que animan a esta plataforma -entre ellos la libertad de expresión, el derecho a la información, la transparencia y la rendición de cuentas- incomodaran a esa empresa o afectaran sus intereses.
La organización consideró que ninguna marca comercial ha sido utilizada con propósitos ajenos a las labores periodísticas. Tras censurar el despido de los reporteros Daniel Lizárraga e Irvin Huerta, quienes eran parte de la Unidad de Investigaciones Especiales de Aristegui, la alianza Méxicoleaks se deslinda completamente de MVS y sus prácticas.
Conformada entre otras empresas por las revistas Proceso y Emeequis, la organización Periodistas de a Pie, así como Animal Político y la organización Más de 131, Méxicoleaks anunció que mantendrán el compromiso de trabajar con altos estándares de un periodismo profesional al servicio de la sociedad y en la defensa de los derechos humanos.