Tras darse a conocer las cuantiosas sumas que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) le adeuda a instituciones bancarias, proveedores y al propio Instituto Nacional Electoral (INE), han dado a conocer la aplicación de un programa de austeridad para resolver sus problemas financieros antes del cierre de este año.
De acuerdo a lo publicado por 24 HORAS, la secretaria de Administración Finanzas y Promoción de Ingresos del sol azteca, Rosario Rosales Sánchez, negó que el PRD viva una crisis financiera que deje al partido inoperante; no obstante, sí reconoció la existencia de deudas que ascienden a 235 millones de pesos, monto que se irá pagando gradualmente hasta el 2017.
Además, el PRD tiene una deuda por 108 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE) para la realización de las elecciones internas de octubre pasado.
“No tenemos crisis financiera como tal, tenemos gastos importantes que se realizaron a partir de la elección interna. Es una situación de un pago que se está realizando al INE que nos ha permitido revisar los costos en general del gasto ordinario y concentrarnos en hacer eficientes los recursos y saldar deudas”, sostuvo.
La funcionaria en el cargo desde el 5 de octubre pasado, detalló que los adeudos se originaron hace tres años aproximadamente, de forma concreta seis préstamos a instituciones bancarias: tres con AFIRME y tres más con CIBanco. Uno de estos créditos será saldado en 2015 y el más largo hasta el 2017.
El plan de austeridad que ya ha comenzado de forma gradual desde el mes pasado, contempla la no contratación de empleados eventuales y el despido de 222 trabajadores que se desempeñaban bajo esta denominación. Asó el ahorro mensual sería de tres millones de pesos.
Actualmente sin estas contrataciones, la nómina de la dirigencia nacional perredista es de 458 trabajadores (176 trabajadores de base, 53 de confianza y 148 eventuales) con un costo mensual en sueldos de casi nueve millones de pesos, incluidos impuestos.
Otro recorte es en el rubro de viáticos, donde solo se destina lo necesario de carácter político para secretarios y comisionados electorales. También se han dejado de contratar proveedores de seguridad y organización para sus eventos, designándoles estas tareas a los empleados de base.
Para la titular de Finanzas del PRD, estos ahorros también serán con miras a las elecciones de 2015 donde contratarán a más personal para actividades operativas y de campaña.