El proceso del 2015 será interesante debido a las leyes secundarias de la reforma político electoral aprobada en el Congreso de la Unión, y que tienen hasta el 30 de junio los locales para hacer adecuaciones pertinentes en su jurisdicción, manifestó María del Carmen Pérez López, presidenta estatal del Partido de la Revolución Democrática, quien agregó que ese instituto político le da un “voto de confianza” al Instituto Nacional Electoral (INE).
-Vemos que son nuevos reglamentos y lineamientos que van a dar mayor certidumbre, confianza y credibilidad a los órganos electorales sobre todo porque hay dos modalidades importantes: una que los consejeros electorales los nombrará el INE y esto les quita a los consejeros el yugo o de los partidos políticos o del gobernante en turno y les dará libertad total para actuar con profesionalismo, imparcialidad –consideró.
-Lo que se pretende es que estos órganos electorales, seis consejeros un presidente, cumplan a cabalidad su compromiso para darle certidumbre a los ciudadanos de una contienda democrática y que se respete la voluntad ciudadana.
Pérez López consideró que otra reforma importante es la modificación al artículo 41 en donde será una causal de nulidad para aquellos partidos políticos que hagan uso de espacios de publicidad fuera de lo que marca la legalidad del proceso.
-Esto ya es un avance porque además de ser sancionados podrán ser retirados de la contienda o anular la elección de aquellos que cometan irregularidades. Hay que armonizar estas leyes secundarias en los estados y tendrán que pasar por la aprobación de 16 Congresos estatales.
-Esperamos que en Campeche los diputados actúen con toda madurez y responsabilidad para dar un avance en la certidumbre de un proceso democrático. Confiamos plenamente en nuestros diputados, que discutirán, analizarán y darán los planteamientos necesarios para marcar un paso hacia adelante en la contienda electoral en cuanto a la reglamentación.
-En el caso del PRD está por su propuesta de que todo aquel partido político que tenga el 3 por ciento de votación válida emitida, tenga la asignación directa de un diputado. Esto es algo que ya se aprobó en la ley secundaria político electoral a nivel nacional, nada más es armonizar en el estado.
Dijo también que para el PRD es importante que se establezcan las sanciones y la nulidad de una elección o el retiro de la candidatura de aquellas personas que hagan uso indebido de los medios de comunicación y publicitarios, con recurso público para promover su imagen.
-El PRD presentó una iniciativa en donde se modifique el artículo 31 inciso b) de la Constitución, referente a la asignación de un diputado por partido político, de aquel diputado que tenga, de mayoría relativa, un porcentaje mayor del total de los demás diputados de distrito de representación proporcional.
-Lo que se busca es que, no habiendo ganado en su distrito, sí tengan mayor porcentaje de votación. Esto es para todos los partidos políticos que tengan la representación de aquel candidato que haya hecho un esfuerzo, y que un porcentaje considerado de su Distrito le haya dado el ciudadano ese voto de confianza para poder representarnos en el Congreso del Estado.
-Ya se hizo esa propuesta, está sobre la mesa en el Congreso y nada más esperamos la responsabilidad de los diputados para analizarla a profundidad y se pueda llegar a consenso de todas las fuerzas políticas, sobre todo si hay voluntad política de los que son mayoría en el congreso del Estado, del PRI y del PAN, creo que podemos avanzar en reglas más claras en esta contienda del 2015 y vamos a estar pendientes.
-Le apostamos a que haya responsabilidad y profesionalismo en todos los actores de este proceso y como partido, estaremos vigilantes de que todo se lleve conforme se establece y le damos ese voto de confianza al INE, que será el garante de que el proceso se lleve apegado a toda legalidad –finalizó.