Con los temas empleo, salud y vivienda, el Partido de la Revolución Democrática realizó en esta ciudad su foro denominado “PRD a la Construcción de un Mejor Campeche”, en el que los ponentes expusieron su perspectiva de la situación que en estos rubros enfrenta nuestra entidad, pero también presentaron propuestas de solución, cuyos resultados permitirán a este instituto político elaborar su Plataforma Política para ante las autoridades electorales, para el próximo proceso electoral ordinario del 2015.
El foro se realizó en conocido hotel de esta ciudad, en donde Jesús Durán Ruiz, Eraclio Soberanis Sosa, Alberto Cutz Can, Abraham Bagdadi Estrella, Víctor Améndola Áviles y Fernando Dante Imperiale García, dispusieron de cinco minutos para plantear a los ciudadanos reunidos, en su gran mayoría militantes y simpatizantes del partido del sol azteca, la visión que tienen de lo que ocurre en la entidad en estos tres temas fundamentales.
Los planteamientos incluyeron críticas a los gobiernos federal y estatal por la falta de políticas públicas que generen empleo y facilidades al sector empresarial para que éstos sean los generadores de empleo, así como de otras más para llevar atención médica a la población, en lugar de ser empleadores y poner obstáculos a la iniciativa privada para invertir y desarrollarse, así como la falta de vivienda digna para los ciudadanos y no ser capaces de abatir el fuerte déficit que hay en la materia.
Se criticó duramente la falta de atención en materia de salud, ante la falta de personal médico especializado, medicamentos para la población de menos ingresos, el cierre de hospitales y la inoperancia total de otros que se han convertido en “elefantes blancos”, como el caso de Palizada, así como la falta de este tipo de infraestructura en la zona rural, principalmente.
En cuanto al empleo, se señaló que en el estado de Campeche la Población Económicamente Activa (PEA) es de 400 mil 705 personas, casi el 50 por ciento de la población total de la entidad, que más de 268 mi ciudadanos no trabaja o no tiene empleo, y que 244 mil 666 ciudadanos son asalariados del gobierno, lo que hizo que se considerara un error que el gobierno sea empleador, pues quien debe generar el empleo es la iniciativa privada y que en nuestro estado, solo hay 16 mil 131 empleadores.
Por lo que respecta a las propuestas, se planteó la construcción de centros periféricos de vivienda y abatir el alto déficit que presenta, utilizar material de la región para bajar costos; crear políticas públicas para generar empleo y, pedir al gobernador Fernando Ortega, sea sensible a la situación que enfrenta mucha gente que actualmente está en estado de indefensión en materia de atención a la salud, entre otros.