Rafael Alcalá Ortiz, delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, señaló que la incorporación del IMSS a través de sus guarderías, a la educación básica en el nivel preescolar, primer año, es una buena medida para ampliar la cobertura de atención, al tiempo que señaló se monitoreará esta acción, pues no solo se trata de cuidar, sino también de educar.
-Cualquier acción que se tome a favor de los niños es un avance y sobre todo cuando se toman estas medidas –apuntó- y recordó que las guarderías se consideraban un centro de cuidado y protección para las madres de familia o padres de familia cuando éstos tienen que trabajar.
Destacó que este tipo de servicio fue un avance.
-Estas pruebas piloto que se están dando tengo la certeza serán buenas porque los niños empezarán a cursar un tema de aprendizaje en materia escolar y las guarderías dejan de ser solo áreas de cuidado; de hecho ya se está monitoreando para ver cómo funcionan y su factibilidad.
Aunque dijo no tener duda de que funcionarán, indicó la autoridad educativa debe estar pendiente en cuanto a la formación del infante, y tener especial cuidado en los derechos de la educación de los menores.
¿Hay personal capacitado en las guarderías del IMSS como para impartir el primer grado de educación preescolar?
-Esa es parte de la valoración que se tiene que hacer en conjunto entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Educación Pública para ver cuáles son los conocimientos de cada uno de los instructores o de los cuidadores que están en los centros de cuidado hoy y que pasan a ser parte de una educación preescolar.
-Existía una y se abría otra por esto estábamos monitoreando cuál es el tema de pilotear cómo se hace y cómo se va a hacer para que avance. Ojalá funcione porque no es lo mismo cuidar a un menor y ahora también lo eduquen, lo que es complementario y buena medida, concluyó.