Previo al arranque de la “2ª Jornada Nacional de Lucha Contra Dengue, Zika y Chikungunya”, a realizarse del 21 al 25 de agosto, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria No.1, sostuvo una reunión con personal de vectores, directores y representantes del INDESALUD de los municipios de Hopelchén, Hecelchakán, Champotón, Tenabo, Calkiní y Campeche.
Al encabezar esta reunión, Orlando Borgues Guerrero, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No.1, destacó la importancia de la jornada que tiene el objetivo contribuir a la prevención del Dengue, Zika y Chikungunya, mediante acciones de educación para la salud, difusión, participación social y acciones integrales en planteles educativos de nivel preescolar, básico, medio superior y superior, así como en sitios de mayor riesgo por concentración poblacional.
“La estrategia a nivel nacional, se tenía programada para el mes de octubre, sin embargo se estará llevando a cabo en el mes de agosto a fin de alcanzar las metas trazadas en todo el país”, dijo.
Mientras que a nivel estatal las metas serán generar una mayor participación interseccional de los comités municipales de salud de lucha contra el Aedes Aegypti, mayor participación activa de la población, integrar la participación de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS), la eliminación de criaderos, así como alcanzar el 100 por ciento del saneamiento de los planteles educativos seleccionados.
Asimismo, detalló que el universo de trabajo durante la próxima jornada será de 49 unidades médicas de primer nivel de atención y dos direcciones de área, dos unidades médicas de segundo nivel, sitios de mayor riesgo por concentración poblacional de las localidades con unidad médica y planteles educativos de nivel preescolar, básico, medio superior y superior.
Además, puntualizó la importancia, al personal de vectores, de mantener informada a la población para la disminución de criaderos a través de actividades de control y eliminación de objetos, recipientes permanentes y temporales que pueden acumular agua.
Finalmente, Borges Guerrero exhortó a los presentes a trabajar de manera conjunta a fin de promover la reducción del riesgo de trasmisión de estas enfermedades por el vector.