Andrés Manuel López Obrador presentó, esta tarde, el libro “Neoporfirismo, Hoy como ayer”, de la editorial Grijalbo, en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” del Distrito Federal.
López Obrador describió que su nueva obra aportará el cómo se debe ejercer la política distinta, en un molde nuevo, haciendo a un lado el viejo molde con el que se ha hecho la política todo el tiempo.
Acompañado en el presídium por la escritora Elena Poniatowska, el historiador Lorenzo Meyer y el editor del libro Ariel Rosales, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) explicó que el libro fue un trabajo de bastante tiempo y hecho a la par de otras actividades.
“Hice este libro en año y medio, desde luego lo tenía como suele pasar en la cabeza, de tiempo atrás, porque por don Daniel (Cosío) me intereso mucho la época de La República Restaurada, la estudie a fondo, trabajé ese periodo, pero tenía pendiente el Porfiriato”, señaló.
Comentó que hizo la obra en una situación complicada, porque se está construyendo el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA); se defiende los recursos naturales del pueblo y de la nación y al mismo tiempo se dedicó a trabajar el libro.
Andrés Manuel López Obrador agradeció el apoyo de Jaime Áviles, Jesús Ramírez, Laura Nieto, Ariel Rosales, porque gracias a ellos se logró la creación del libro “Neoporfirismo, Hoy como ayer”.
Ariel Rosales expresó que Andrés Manuel López Obrador es uno de los contados políticos mexicanos que escribe y pública libros en forma simultánea a su actividad pública. “Cada libro corresponde a una etapa concreta de su trayectoria política”.
Por su parte, la escritora Elena Poniatowska explicó que en el libro “Neoporfirismo, Hoy como ayer” de 391 páginas que pública Andrés Manuel López Obrador “nos demuestra cómo hemos vuelto al pasado y repetimos como animales en torno a la noria todo lo que nos impidió avanzar”.
Indicó que el libro reflexiona sobre la entidad de los mexicanos y nos explica un pasado que toda luces nos paralizo. “Neoporfirismo, Hoy como ayer” es una prueba contundente de que los sexenios que hoy nos aquejan son el regreso a los errores de los que por lo visto nada aprendimos.
“Saber que un dirigente de la talla de Andrés Manuel López Obrador se ocupa de la historia y escribe sobre ella es una garantía y una seguridad de que nos encontramos frente a un hombre que tiene espíritu de continuidad”, expuso.
En su turno, el historiador Lorenzo Meyer indicó que es muy buena señal que un político que por definición es un personaje de la vida activa –y vaya que si Andrés Manuel lo es— se preocupe también por el pasado para entender el presente y otear el futuro.