La Comisión Nacional Forestal (Conafor), presentó este lunes las reglas de operación del Programa Nacional Forestal 2014, resultado de una encuesta nacional a los dueños y poseedores de terrenos nacionales, las que se afirmó promueven el crecimiento sostenido de la productividad en un clima de estabilidad política, económica y social.
La presentación de las nuevas reglas a los medios de comunicación se realizó en conocido hotel de esta ciudad, a cargo del gerente estatal de la Comisión, Jorge Brown Filigrana, quien dijo que lo que se busca es lograr mayor producción y productividad, mediante la generación de igualdad de oportunidades para todos.
Apoyado en diapositivas, Brown Filigrana explicó brevemente cuáles son las reglas que se aplicarán a partir del presente año, y de entrada destacó que el país se dividió en ocho regiones; Campeche pertenece a la octava región junto con Yucatán y Quintana Roo. Estas nuevas reglas incluyen también la facultad que tiene la Conafor para publicar convocatorias todo el año, regionales o nacionales; el registro de solicitudes en línea o presencial directamente.
Planteó cuáles serán los componentes de entre los que destacó el desarrollo de capacidades, la restauración forestal y reconversión productiva que se hará con base en resultados obtenidos durante los últimos años. En este punto, manifestó no se puede seguir únicamente con las acciones de reforestación, sino debe trabajarse en el uso integral de los terrenos con lo que los productores tendrán de manera inmediata, alimentos y, a mediano plazo, ingresos.
Se destacó que este es uno de los programas más importantes y a través del cual se entregarán un mil 500 pesos por hectárea para reforestación, de los que 200 pesos se destinarán a asistencia técnica y el resto para reforestación y, en cuanto a la reforestaría, el monto asciende a 4 mil 772 pesos, de los que 300 son para asistencia técnica y la diferencia, para actividades de reforestería y cultivos de suelo.
Para este programa, se dispone de 7.7 millones de pesos para una superficie total de un mil 189 hectáreas, superficie establecida por autoridades centrales en base a solicitudes de años anteriores.
La nueva reglamentación incluye también producción y productividad, servicios ambientales para zonas ejidales y producción en macizos de tierra importantes, con manejo ambiental y evitar la tala y deforestación, además de apoyo a cadenas productivas para promover aserraderos y darles capacitación, entre otros.