Presenta en su sitio oficial www.jorgelavallemaury.mx nuevas propuestas que buscan beneficiar a la ciudadanía y ganar con ello el voto de los campechanos.
TRANSPARENCIA
Es indispensable que los tres niveles de gobierno manejen los recursos públicos destinados a la gente de manera transparente. Anualmente se destinan a Campeche dos mil 500 millones de pesos para el seguro médico universal, que se transfieren del Gobierno Federal al estatal, sin embargo, pese a estos recursos, hay muchas comunidades donde el desabasto de medicamentos es un problema y no reciben la atención médica en el momento requerido. Por ello es necesario que se rindan cuentas claras del uso de estos dineros y sobre todo que se cuente con órganos regulatorios en los tres niveles de gobierno, a efecto de que haya igualdad y claridad en el uso de éstos.
SALUD
Si bien durante el sexenio que concluye se tuvo un importante avance en materia de salud, en todo el país y en Campeche, no solamente por la ampliación importante en la cobertura de servicios médicos a lo largo de todo el país, sino también por la puesta en marcha del seguro universal, es necesario:
- Mejorar la cubertura del seguro universal y fortalecer la cultura de la prevención de la salud. Por eso llevaremos al Senado esta propuesta.
- Lo que queremos es que el seguro universal, para que sea obligatoria la consulta preventiva; que por lo menos cada seis meses todos los ciudadanos, para gozar de este beneficie, asistan obligatoriamente a una consulta, como medida preventiva, lo que aumentaría la esperanza de vida de los mexicanos
- Dentro de esta propuesta, se incluye también que, para dar atención y cobertura a las millones de consultas, los estudiantes de medicina realicen su servicio social en el seguro universal.
AMPLIACION DE PROGRAMAS DE IMPACTO
Los programas de mayor impacto, que han sido reconocidos ampliamente a nivel nacional e internacional, que brindan mayores oportunidades a las familias de escaso recursos, deben ampliar sus beneficios, por lo que gestionaremos:
- Su universalidad para todas las familias que viven en los tres primeros deciles de ingresos, es decir, las de menos recursos económicos. En este tenor hace falta incorporar aproximadamente 21 mil familias.
De esta forma se podría garantizar que todos los jóvenes de escasos recursos y todos los niños vayan a la escuela, tengan atención médica y una nutrición adecuada.