“La Secretaría de Educación tiene como propósito ir paulatinamente sistematizando los procesos administrativos, reducir trámites engorrosos y la carga burocrática, facilitar la atención, y por ende tener oportunidad para mejorar los servicios en beneficio de nuestros alumnos y la sociedad en general, y este es uno de los principales compromisos que estamos atendiendo para con ello brindar una educación de calidad, acorde a la demanda del mundo actual”, afirmó el secretario de Educación, Ricardo Medina Farfán, al encabezar la reunión con representantes de instituciones particulares de Educación Superior, para presentar los avances en la implementación del título electrónico, esto dentro del marco de las modificaciones de emisión de la cédula profesional electrónica por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En esta reunión desarrollada en la Sala de Educadores de la dependencia estatal, Medina Farfán indicó que estas sesiones se estarán realizando periódicamente para ir coordinando esfuerzos que permitan la correcta aplicación de esta nueva modalidad en el Estado, y con ello, reducir los tiempos en la entrega de estos documentos con la aplicación de nuevos modelos tecnológicos.
“Al final lo que vamos a lograr con esto es el cometido de dar mejor servicio a todos, tanto ustedes como nosotros estamos comprometidos en brindar un servicio educativo de calidad y dar finalmente una educación transformadora a las personas; como prestadores de servicios tenemos que buscar ser eficientes, ágiles y muchas veces trámites como estos pueden demeritar todo el gran esfuerzo institucional que se hace y por ello esta innovación es la puerta para transformar esta visión, mejorar nuestra forma de trabajo y de entrega de esta documentación de vital importancia para los alumnos”, apuntó.
El titular de la SEDUC reconoció la iniciativa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de propiciar esta nueva modalidad de la expedición de títulos en línea, ya que esto, afirmó, redundará significativamente en optimizar los trámites, hacerlos más expeditos e incluso desde una perspectiva económica.
Agregó que en Campeche, se ha tenido muy buena experiencia en ir paulatinamente sistematizando los procesos, y este, ejemplo de ello destacó es la puesta en marcha de la APP de consulta escolar de educación básica, misma que le valió al Estado obtener un reconocimiento nacional.
Precisó que esta aplicación es la columna vertebral de la dependencia estatal, la evidencia del ánimo de ir sistematizando información y la idea es continuar escalando los procedimientos a nivel media superior y superior y en todos los ámbitos, inclusive posgrado.