La Diputación Permanente en su décima tercera sesión, dio segunda lectura a una iniciativa para adicionar un Capítulo VI a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y para adicionar y reformar diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, ambas del Estado de Campeche, en la que se señala que aunque se cuenta con un marco jurídico avanzado y calificado entre los mejores del país, aún falta mucho por hacer.
En los trabajos camerales de este día, que comenzaron poco más de media hora después de lo programado, ante la noticia de que la diputada priísta Adda Luz Ferrer González, secretaria de la Diputación Permanente, sufrió un accidente carretero, afortunadamente sin lesiones graves que lamentar, el único asunto a tratar fue la propuesta de la legisladora panista Gloria Aguilar de Ita.
En el objetivo de la iniciativa se señala que se han observado diversas expresiones de acoso político, discriminación y violencia, entre las que citó, como precandidatas o candidatas, mal uso del presupuesto de los partidos políticos etiquetado para la capacitación a mujeres, simulación en elecciones primarias para eludir la cuota, presiones para ceder o no reclamar la candidatura, agresiones y amenazas durante la campaña y trato discriminatorio de los medios de comunicación.
Indica que como legisladoras y autoridades municipales electas, las mujeres sufren substituciones arbitrarias y presión para renunciar a favor de sus suplentes, mientras que ya en el ejercicio de sus funciones, mayor exigencia que a los varones, presión para adoptar decisiones a favor de ciertos grupos o intereses, así como retención de pagos, limitaciones presupuestarias indebidas, desdén con respecto a sus opiniones o propuestas, entre otras.
-Para el PAN es de suma importancia integrar al marco jurídico estatal, el concepto de violencia política, así como la exigencia a las autoridades locales en sus dos niveles de gobierno y a los partidos políticos, de respetar los derechos políticos de las mujeres campechanas y evitar la discriminación política de la cual son objeto de manera sistemática –aseguró.
Aseveró que es fundamental que esta modalidad de violencia sea tipificada en los ordenamientos jurídicos, con disposiciones que garanticen la protección de las mujeres que incursionan en el ámbito político y sancionen las acciones u omisiones que impidan o dificulten su participación.
Por otra parte, en el punto de asuntos generales, el diputado Edgar Hernández Hernández recordó que el domingo 2 de marzo se cumplieron 153 años de la institucionalización del Poder Legislativo en el Estado de Campeche.
-Más que unas efemérides que a lo largo de los años se ha venido celebrando, es la fecha de mayor significación histórica del Congreso del Estado –aseguró-. Por eso desde esta tribuna evocamos hoy esta memorable etapa fundacional del parlamentarismo campechano.