El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) presentó la supercomputadora más grande y veloz de México, con una capacidad de procesamiento de 24.97 billones de operaciones aritméticas por segundo, y la segunda en importancia en América Latina.
El director general del Cinvestav, René Asomoza Palacio, informó que el proyecto es apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a fin de apoyar a la investigación y desarrollo tecnológico del país en los campos que requieren cómputo de alto rendimiento numérico.
Agregó que con el lanzamiento de este clúster híbrido bautizado como Xiuhcoatl, que significa serpiente de fuego, junto con los nodos de cómputo de la Universidad Nacional Autónoma de México, KanBalam, y de la Universidad Autónoma Metropolitana, Aitzaloa, se completó el Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (Lancad).
El funcionario indicó que con el lanzamiento de la supercomputadora del Cinvestavno sólo el sector académico se verá beneficiado, ya que también se pretende impulsar a los sectores gubernamental y empresarial, por lo que llamó a utilizar el aparato en el desarrollo de proyectos de alto impacto social y económico.
En tanto, Mariano Gamboa, responsable del proyecto, dijo que el clúster deCinvestav se conforma de 170 servidores que funcionan como nodos de cómputo, que conectados alcanzan una enorme capacidad numérica.