La presidencia de la mesa directiva en los periodos ordinarios de sesiones corresponde ocuparla, mediante consenso, a los diputados que integran fracciones parlamentarias, es decir, al PRI y PAN, exclusivamente, pues el PRD, PT, Panal y Manuel Zavala Salazar, diputado independiente, no son grupos parlamentarios.
Lo anterior se desprende de declaraciones del diputado priista Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, luego de que convocará a sesión previa para el próximo domingo 29, en que se elegirán a los integrantes de la mesa directiva para el primer periodo ordinario que comienza el 1º de octubre.
Hernández Hernández indicó que es un asunto que tienen que considerar al interior del Congreso “con los grupos parlamentarios, con las representaciones legislativas”. Que hemos privilegiado la participación plural de todas esas representaciones legislativas, precisamente para que tengamos todos participación y tener la oportunidad en el Pleno del Congreso, la oportunidad de expresar nuestras ideas. Como lo he manifestado anteriormente, se privilegia la pluralidad de la participación, la democracia al interior del Congreso, al interior de esta LXI Legislatura, y es así como integraremos la próxima mesa directiva”.
¿Esto quiere decir que podremos ver al diputado Manuel Zavala, a los del PRD, a Mario Tun en la presidencia?
La Ley Orgánica del Congreso le da la oportunidad a los grupos parlamentarios para encabezar las mesas directivas, y en el caso de esta LXI Legislatura, únicamente están integrados dos grupos parlamentarios, uno que representa el PRI y otro que representa el PAN –respondió.
¿O sea, le toca al PRI ahora?
-No necesariamente en ese orden. Finalmente tenemos que consensarlo y tenemos que platicarlo, y llegar a los acuerdos como siempre lo hemos logrado al interior aquí del Congreso.
En este contexto, sobre la relación con su homóloga del PAN, el coordinador de la bancada tricolor respondió que es igual a la que tuvo con su antecesor, “muy cordial, de entendimiento, y pues seguramente que el próximo domingo 29 se enterarán”.
Por otra parte, sobre la creación del Instituto Nacional Electoral y la posible desaparición de los Institutos Electorales estatales, dijo que defenderán la permanencia del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), y a defender la soberanía del estado en cualquier tema.
“Y el hecho de que la propuesta de la creación de este Instituto Nacional de Elecciones (INE), tendríamos que revisarlo y analizarlo a fondo, sin embargo, en anterior ocasión hemos manifestado que no estaríamos de acuerdo en la desaparición de los institutos estatales electorales en virtud de que son instituciones que conocen muy bien el comportamiento social, económico y políticos de las entidades y que eso cuenta mucho en una elección y que el hecho de que centralmente se quiera venir a administrar y organizar una elección muy probablemente traiga contratiempos, y es lo que menos queremos los partidos políticos y las autoridades en una contienda electoral”.
Aseguró que no están en contra de la creación del INE sino de la desaparición de los Institutos Estatales Electorales, lo que aseguró, van a defender.