El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció el lunes su decisión de repatriar al país 18,7 millones de pesos (1,3 millones de dólares) que en su última declaración jurada patrimonial, divulgada el pasado jueves, certificó tener en una cuenta en las islas Bahamas.
“Sí. Ya di la orden al administrador de que radique el ahorro que tengo en la Argentina”, dijo en declaraciones a la prensa el mandatario y anticipó que comprará “letras del Tesoro argentino”.
Mauricio Macri, que asumió la presidencia de Argentina en diciembre del pasado año, divulgó el pasado jueves su declaración jurada. En esta, se registraba un crecimiento patrimonial de más del 100% con respecto al del año 2015.
La declaración, que se puede consultar en la página web de la Oficina Anticorrupción (OA), detalla la evolución patrimonial de Macri en 2015, cuando todavía era jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, y que pasó de casi 53 millones de pesos (casi 3,8 millones de dólares) al comienzo del ejercicio a los 110 millones de pesos al final (7,8 millones de dólares).
Si bien los activos de Mauricio Macri en Bahamas estaban declarados, y no se trataba de dinero “negro”, el lunes, el ministro del Interior de Argentina sostuvo que “los funcionarios deben ser los primeros en tener el gesto de repatriar los dólares que mantienen en el exterior, en el marco del blanqueo de capitales que impulsa el Gobierno.
El Presidente dijo que los $18 millones en Bahamas son “el mismo dinero que tenía depositado en Estados Unidos y Suiza con (el banco) Merrill Lynch”. “Lo que sucedió es que (el banco suizo) Julius Baer compró Merrill Lynch y cambió su domicilio a Bahamas. Es sólo un cambio legal de su agente financiero”, explicó un funcionario cercano al Presidente.