Representantes de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Sociedad en Movimiento y el Instituto de Estudios para la Transición Democrática, consideraron necesario replantear el gasto para una mejor distribución en vez de hacer ajustes. Ya que señalan que con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del 2016, difícilmente se lograrán avances en el combate a la pobreza y la desigualdad.
Debemos buscar erradicar la pobreza, no disminuirla y para eso hay que ponernos de acuerdo mediante un pacto social, consideró el director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
Dijo que está mal que se le confiera el mandato a la secretaría de Desarrollo Social para reducir la pobreza, porque el problema tiene que ver en gran parte a la falta de crecimiento.
También manifestó que al salario mínimo se le deba cambiar el nombre por el de “salario para cubrir las necesidades básicas”.
Por su parte Francisco Landero dijo que más que recortes, se necesita una eficiencia en el gasto, ser más ordenadas, más transparencia y menos corruptos, por lo que pidieron a los legisladores, eliminar los programas redundantes, los subsidios que sólo benefician a los grandes agricultores y la proliferación de programas sin resultados.