La Secretaría de Protección Civil ya envió al Congreso del Estado una solicitud para que se modifiquen las leyes que sean necesarias, a fin de regular el uso de espectaculares y que reúnan los requisitos necesarios para su instalación y no se conviertan en un riesgo para la población, informó su titular Gonzalo Brito Herrera.
Ya estamos proyectando y esto tiene que ser una iniciativa de ley. Ya hacemos la recopilación de datos y enviamos un escrito al Congreso del Estado para que los diputados consideren, dentro de sus leyes, qué es lo que debe hacerse formalmente porque, al parecer, ni son campechanos los que tienen esa empresa.
Se trata de la instalación de espectaculares sin regularización, pero no hay una ley formalmente y ya estamos haciendo las recomendaciones que nos corresponden como secretaría de Protección Civil a los diputados para que puedan llevar a cabo un ordenamiento mucho más formal y obligatorio en base al peso del anuncio y a los vecinos que prestan sus casas, manifestó.
En breve entrevista, el funcionario estatal señaló hay espectaculares en la avenida conocida como La Ría, pero agregó que en todas hay porque lo que se busca es instalarlos en lugares con gran circulación vehicular y peatonal.
Estamos viendo cómo están los tubos que tienen instalados y prácticamente estamos haciendo las recomendaciones debidas; revisamos los tornillos para ver cómo están por el tiempo que ha pasado. Hay más de 20 anuncios. No puedo decir cuales son un riesgo porque el cambio climático te puede sorprender y aún muy chicos, pueden constituir un peligro latente. Esta es una situación que tiene que regularizarse.
Pesan mucho y se tiene que tomar en consideración que es camino peatonal y vial para todos. Ninguna avenida se salva de estos espectaculares, buscan partes donde hay más circulación vehicular y de gente, reiteró.