Con el objetivo de incrementar la calidad del servicio que brindan las Casas del Niño Indígena y de los Comedores Comunitarios a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), sus promotores, jefes y ecónomas reciben capacitación en temas como detección y prevención de adicciones, primeros auxilios, nutrición y manejo adecuado de alimentos.
Acompañado del alcalde Raúl Uribe Haydar, el delegado de la CDI, Pedro Armentía López, inauguró el curso taller que durante tres días tomará el personal de las 8 Casas del Niño Indígena y 12 Casas Comunitarias que hay en territorio estatal, distribuidos en Candelaria, Calakmul, Escárcega, Hecelchakán, Calkiní y Hopelchén.
Reunidos en instalaciones de la Junta Municipal de Felipe Carrillo Puerto, comentó que también se abordarán temas como los derechos de niñas, niños y adolescentes, protección civil, los principios y valores para una autoestima apropiada y aspectos de las habilidades socioemocionales con perspectiva de atención a la diversidad cultural.
Tras el acto inaugural, Armentía López entregó recursos de la CDI para las 3 Casas del Niño Indígena que operan en Champotón y reconocimientos a representantes de todas las Casas del Niño Indígena.
En presencia de otras autoridades, como Hermenegildo Uc Huchín, presidente de la Junta Municipal de Felipe Carrillo Puerto, hizo un llamado a ejercer con transparencia cada peso, porque la correcta aplicación de recursos genera siempre buenos resultados.
Por su parte, Uribe Haydar agradeció el respaldo del titular de la CDI en Campeche, quien mantiene una intensa agenda de trabajo para cumplir con los objetivos de la dependencia federal.
En el curso taller, que concluirá el 3 de agosto, promotores, jefes y ecónomas conocerán, por ejemplo, la importancia de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, cómo darles un trato justo y la manera de identificar adicciones y situaciones de riesgo.
Los participantes reforzarán conocimientos sobre el reglamento interno de las Casas y Comedores del Niño Indígena, así como en técnicas para el cuidado de la salud y la higiene y se capacitarán en antropometría de los beneficiarios, entre otros temas.