Silvia Pérez-Mitre, directora adjunta del Centro Estatal de Prevención Social, informó que en el marco del Programa Nacional de Prevención Social del Delito y la Delincuencia (Pronapred), la próxima semana se presentarán en oficinas centrales, los proyectos que se pretenden ejecutar este año en dos polígonos que incluyen 13 colonias en las ciudades de Campeche y Carmen, consideradas como focos “rojos”, en materia de delincuencia.
Entrevistada en el aeropuerto local “Ing. Alberto Acuña Ongay”, Pérez-Mitre indicó que las proyecciones van dirigidas a mujeres y jóvenes adolescentes en dos polígonos, y agregó que se buscará dar mucho realce a jóvenes en conflicto con la ley, tanto los que estén internos como los familiares de estos o quienes hayan salido y darles de alguna manera, seguimiento.
-Se propone que se haga un estudio para obtener las causas de esta situación y para que no reincidan en alguna conducta antisocial, oficios para las mujeres, para empoderarlas en autoestima, pero también en medios económicos para mejorar su situación, incluso se está manejando un proyecto que tenga que ver con los huertos caseros y generar un ahorro. Son proyectos que estamos haciendo y se tienen que validar y una vez que esto suceda los empezamos a implementar. La siguiente semana los presentaremos en la ciudad de México.
-El proyecto se trabaja en un polígono, son seis colonias en Campeche y 7 en Carmen. Aquí, el polígono incluye colonias Bellavista, Ampliación Bellavista, Josefa Ortiz, Morelos, Sotavento y Buenos Aires; en Carmen se trabaja en la Manigua, Limonar, Caracol, 20 de Noviembre, Miguel Hidalgo, Emiliano Zapata y Guadalupe, pero nada más es esas colonias, consideradas áreas rojas.
Finalmente, comentó que en cuanto a recursos económicos, tienen la misma cantidad porque se basa en la incidencia delictiva, aproximadamente 42 millones de pesos, pues es un proyecto en el que se busca reforzar el núcleo familiar y es multidisciplinario.