El PRI y el PRD alcanzaron un acuerdo para iniciar, en la Cámara de Diputados, la dictaminación de la reforma hacendaria con el voto favorable para las rigurosas medidas del Código Fiscal de la Federación.
Sin embargo, a fin de conseguir un mayor consenso en las negociaciones de ayer, la Secretaría de Hacienda accedió a la propuesta del PAN de eliminar la cláusula antielusión, una de las medidas más criticadas por los panistas y el Consejo Coordinador Empresarial.
Este es un logro del vicecoordinador de dicha bancada, el diputado Jorge Villalobos. Esa cláusula dejaba a juicio del Servicio de Administración Tributaria (SAT) el reclasificar una operación mercantil legalmente válida por el contribuyente. De manera que la autoridad hacendaria podría desconocerla y determinar un nuevo crédito fiscal.
Otro punto controvertido del Código Federal Fiscal que Acción Nacional consiguió modificar es el que planteaba incorporar al artículo 26 “como responsables solidarios con los contribuyentes a la figura de albacea o representante de una sucesión”.
De manera que la llamada responsabilidad solidaria con el patrimonio de los accionistas sólo será procedente cuando los contribuyentes se ausenten del domicilio o desaparezcan.
El proyecto gubernamental considera importante establecer su responsabilidad, porque dichas personas “son las encargadas de cumplir con las obligaciones de aquellos cuyos bienes administran o en su nombre actúan o representan”.
Para discutir estos asuntos contenidos en las leyes de la reforma hacendaria —conformada por diez ordenamientos legales—, los 44 integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público se reunirán en San Lázaro con el objetivo de desahogar el Código Fiscal de la Federación.
Además de analizar el contenido de las iniciativas, los diputados podrían someter a votación los dictámenes.
Para efectos de su aprobación en lo general, la reforma hacendaria es apoyada por el PRI y el PRD, así como por el Verde Ecologista y Nueva Alianza.
Sin embargo, ayer la bancada del PAN, en voz de Mario Sánchez Ruiz, alertó que “la reforma al Código Fiscal, en verdad, es impensable de llevar a cabo, estaríamos poniendo el pie sobre el cuello de cada inversionista, incluso en fondos de inversión”.
El también ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial advirtió que dicha modificación ampliaría el margen de discrecionalidad del SAT, porque los contribuyentes no podrían conocer con anticipación el monto de impuestos que deberán pagar.
Los perredistas habían coincidido con la Secretaría de Hacienda, en el propósito de aplicar esa medida para garantizar una mayor recaudación y evitar la defraudación en el pago de impuestos.
El PAN consiguió mantener la vigencia del denominado dictamen fiscal opcional, eliminado en la propuesta enviada por la SHCP, el cual seguiría funcionando para efectos fiscales para los contribuyentes con ingresos mayores a 100 millones de pesos, y ya no a partir de los 35 mdp que se aplicaba ahora.