“Los problemas de desabasto de agua que se registra en la ciudad, se acrecientan en las avenidas y colonias circunvecinas a los trabajos del mega drenaje que ha provocado que el vital líquido sea seccionado y solo por unas cuantas horas los vecinos cuenten con el suministro”, así lo informó el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapac), Máximo Segovia, Ramírez.
“Todas las tomas domiciliarias en donde han estado trabajando han salido afectadas, estamos trabajando con los constructores para que donde haya afectación se hable con los vecinos y si no van a tener agua en la mañana, en la tarde si vamos a conectar para que tengan el servicio”.
Y es que la mega obra no consideró la red de agua potable que se encuentran en las avenidas y que ha provocado que se realicen reubicaciones, debido a que las tuberías no pueden quedar en medio del mega drenaje porque provocaría constantes afectaciones y gastos adicionales.
“Las afectaciones grandes se tienen en tres puntos, la primera, en la avenida Lázaro Cárdenas que se une con la glorieta Colosio, ahí tuvimos que hacer un bypass, venía una línea de conducción de asbesto cemento de 8 pulgadas, que alimenta desde la planta hasta lo que es San José, esa línea había que moverlo, porque si no quedaba el mega drenaje de un lado y la red en medio, entonces no pude haber un tubo de agua potable y de este tipo de asbesto y cemento por donde va a pasar agua a presión”.
El segundo punto dijo, es donde estaba el Monumento a la Madre y Fuente del Progreso, la tubería fue dañada en diversas ocasiones, sin embargo, previo al relleno de la obra, se realizó la reparación correspondiente.
El tercer punto de la Avenida Central, enfrente de la cámara de comercio, donde se colocó un tubo provisional, para evitar dejar sin el servicio a todos los vecinos del área, una vez que se termine la obra en este lugar, debe de quedar concluida la red de agua potable.
Si el Sistema Municipal de Agua Potable hubiera absorbido esos gastos, la inversión habría sido de dos millones de pesos, sin embargo, ante la falta de planeación, las constructoras fueron los que se encargaron de las obras supervisados por el municipio.