Luego de asegurar que la Mesa Agraria Interinstitucional “está muerta”, Antonio Che Cu, dirigente del Freciez, advirtió que el problema de tierras en el estado de Campeche “es una bomba de tiempo”.
Asimismo, manifestó que el Gobierno del Estado debe exigir al Gobierno Federal el cumplimiento de los acuerdos que firmaron organizaciones campesinas, autoridades estatales y federales durante la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.
-La mesa agraria tiene cuatro años que se instaló. A partir de la muerte de Armando García, prácticamente dejó de funcionar aunque las autoridades ¡dicen que sigue funcionando!
-No hay tal porque en esta mesa agraria estábamos todas las organizaciones y los propietarios que tenían su organización. Sentimos que el problema de tierras es una bomba en Campeche. Hemos sido reiterativos con el gobierno del Estado que es la primera deuda histórica que tiene la Federación con el Estado de Campeche, el problema de tierras.
Afirmó que no se trata sólo de tierras en las ampliaciones forestales, porque los hay en terrenos nacionales donde “ya hay 3, 4 pisos de solicitudes sobre los mismos terrenos, hay problemas de sobre posición en los ejidos, invasiones”.
-Lo que pedimos a la Federación es un reordenamiento en materia de tierras, tanto de la cuestión ejidal, la propiedad social, los terrenos nacionales, las ampliaciones forestales y las propiedades particulares. Una revisión de problemas, que nos sentemos para que busquemos su solución –apuntó.
Indicó entonces que eso implica asignar recursos económicos, razón por la que insiste se trata de una deuda histórica de la Federación con la entidad.
-Debe ponerle recursos para solucionar los conflictos agrarios del estado, en todos los aspectos, llámese las cuestiones ejidales donde hay sobre posición de superficies añejos, de 40, 50 años, terrenos nacionales, ampliaciones forestales.
-Campeche es una bomba de tiempo en cuestión de tierras y se le debe dar ya el interés y responsabilidad que le compete a las autoridades estatales de ser más exigentes al gobierno federal para la solución de los conflictos agrarios en el Estado.
¿Ha habido muchos distractores como las reformas estructurales, y este asunto pase a segundo término?
-Sentimos que priorizaron y dejaron en segundo término la cuestión del campo. Ahora se empieza a hablar de una reforma también en el campo que nosotros decimos es nada más legitimar la privatización de la tierra del sector social, que ya se dio el primer paso cuando Salinas de Gortari en 1992, con las reformas a la ley agraria en la cual prácticamente empezó a perder su carácter social la tierra ejidal con la cuestión de las rentas, de poder vender y antes no era posible eso.
Se acabó la atención a problemas sociales Estamos regresando al nuevo latifundio… La reforma de 1992 al artículo 27 Constitucional, eso fue regresar al latifundio, ahora ya hasta los extranjeros pueden venir y comprar, comprar playas, 10, 20 mil hectáreas y todo es permitido.
Y lo no permitido, por eso se habla de una nueva reforma en el campo para legitimar el nuevo latifundio, lo mismo que la cuestión petrolera, que la ley laboral.
-El Gobernador tiene una gran responsabilidad primero para aclarar la muerte de Armando García, que fue producto de los problemas de tierra; hay una responsabilidad del Ejecutivo y un compromiso que hizo con nosotros como organizaciones, de que antes que se fuera iba a resolver este crimen que sí fue por problemas de tierras.
-Sentimos que el gobierno del Estado todavía está para exigirle al gobierno federal el cumplimiento a acuerdos que se tuvieron con la administración pasada y que ahora se quiere se desconocen. Es algo que le compete al gobierno del Estado y se los hemos dicho.
-Hasta ahorita está “muerta” la mesa agraria. Tratan de tapar ahí como los baches, nada más al problema de la tierra en el estado, pero el problema de fondo que señalamos en cuanto a una revisión de todos los problemas para buscar un ordenamiento de tierras en la entidad, en el aspecto del sector social, terrenos nacionales, ampliaciones forestales y presuntas propiedades particulares, ahí está, dormido.
Esperemos que no vaya a despertar el problema y por todos lados. No se hace mucho escándalo pero ha habido muertos por este problema que está latente –afirmó.