“A la situación agraria en el Estado de Campeche, le pondría un 7. No quiero ser muy pesimista porque no es un estado en donde hayan linchamientos, conflictos a la vista de manera armada aunque tampoco podemos decir que no existen los conflictos agrarios”, manifestó Carlos Arjona Gutiérrez, delegado de la Procuraduría Agraria.
Asimismo, aseguró que en cuanto a conflictos en los que tenga que intervenir la dependencia a su cargo con asesoría a las instancias de gobierno involucradas, prácticamente solo está relacionada con las ampliaciones forestales de Pomuch y Champotón.
En entrevista, Arjona Gutiérrez indicó que en este caso concreto, se integra una mesa de trabajo con personal de la Sedatu, del RAN y la Procuraduría Agraria, “sentados con los gobiernos del Estado y de la República”.
“El viernes pasado estuvimos sentados varias horas con los representantes de los posesionarios, con los del ejido y buscamos se resuelva conflicto… Tal vez muy al corto plazo no la veamos pero, creo que la estamos construyendo”.
“No va a ser tan sencillo, son miles de hectáreas que están en trabajo, así que creo que tenemos tema para varios meses. Sin embargo, le apostamos todo para que sea lo más pronto posible”.
En cuanto a la mesa agraria interinstitucional que se creó para tratar de encontrar solución al conflicto de tierras nacionales en la entidad, y el grado de gravedad que el daría del 1 al 10, dijo que “yo le pondría un 7”.
-No quiero ser muy pesimista porque no es un estado en donde hayan linchamientos, en donde haya conflictos a la vista de manera armada o que estén generando individuos, pero tampoco es un estado en donde podamos decir no existen los conflictos agrarios.
-Hay que ser equilibrados, prudentes y reconocer que existen algunos conflictos, que los estamos atendiendo pero que eso no significa que podamos desaparecer la circunstancia en el Estado.
-Lo que ahora hacemos es responder a un criterio de regularización más formal que el que habíamos tenido. Antes lo hacíamos bajo el interés de congregar a los interesados en materia de la regularización de la tenencia de la tierra, con ese interés de congregar a los que estaban solicitando la regularización.
-Hoy día lo hacemos bajo la óptica de una Secretaría que se ha transformado, que fue la Reforma Agraria y hoy es la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que trabaja de manera directa con los procesos de regularización y no necesariamente a través de lo que se conoce en su momento como la “Mesa Agraria”.
Finalmente, consideró que “Campeche no es uno de los estados con mayores afectaciones en ese sentido. Sin embargo, es un tema que a todos los estados de la República les duele, el tema de los terrenos nacionales que tienen traslapes de solicitudes y que desafortunadamente, eso genera conflictos entre quienes están en posesión, entre los que han hecho una solicitud y todos los interesados en una tierra”.
-En ese sentido siento que vamos avanzando bien. La Procuraduría sigue su trabajo de asesoría de los diferentes grupos, apoyamos a la Sedatu para que procesos de regularización avancen, de lo contrario, si no avanzamos en la regularización, lo que hacemos quizás es avivar conflictos que pueden significar incluso tragedias al interior de las comunidades.