Con cerca de 900 mil toneladas anuales, el chile en el país es uno de los mejores ejemplos de lo que significa desarrollar en Campeche vocaciones productivas y ser una potencia en producción y exportación, así como el octavo cultivo con mayor valor generado, destacó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, quien inauguró los trabajos de la Décima Tercera Convención Mundial del Chile 2016.
Ante más de mil 500 participantes en el Centro de Convenciones y Exposiciones “Campeche XXI”, acompañado del presidente nacional del Consejo Nacional de Productores de Chile (Conaproch), Virgilio Morales Lara; el Gobernador dijo que el cultivo del chile actualmente representa un gran horizonte de oportunidades y que fortalece los extraordinarios escenarios.
“Con este evento seguramente se podrán intercambiar experiencias y cruzarse ideas de negocios para la realización de importantes alianzas productivas, industriales y comerciales, por lo que es fundamental conseguir apoyos, financiamiento, capacitación y tecnificación”, expresó.
Agregó que se tiene la gran oportunidad no solo de consolidar en el país la producción y el desarrollo del picante, como un espacio más para generar opciones de trabajo a la población.
“No hay cabida donde ganen pocos y no ganen muchos, porque creo firmemente en la convicción de ganar, con acuerdos comerciales equilibrados, donde se articule de manera inteligente los intereses de todos para construir el futuro”, señaló.
Dijo que las más recientes crisis han tenido lamentablemente la especulación, cuando el nuevo desarrollo debe tener modelos avanzados y donde todo progreso económico tiene que estar sustentando en la producción sustentable y creciente.
“Progreso sin producción es un modo virtual sin valor, porque las economías fuertes crecen a partir de una mayor generación de bienes y productos, con lo cual el campo de oportunidades es amplio, pues hay más por hacer que lo hecho, mucho por lograr para los sectores productivos tal como apunta esta convención mundial”, indicó.
“Pero el éxito es hacer cosas ordinarias en extraordinarias y bien hechas, porque no hay que perseguirlo, sino construirlo día a día, de manera constante y permanente para la cosecha e industrialización de productos como el chile, sin caer en la especulación, sino a través de pasos claros y sólidos en el sector, porque el éxito de este país y del Estado está en el campo”, añadió.
Expresó que el éxito dentro del agro está en capacitar, tecnificar, en gestionar apoyos, en tener acceso a créditos baratos; pero lo más importante, en trabajar de la mano y en equipo.
En tanto Morales Lara consideró que este es el mayor evento para los productores de chile en México, donde participan todos los eslabones productivo del cultivo y que da identidad a los mexicanos.
Dijo que la reunión permite analizar las debilidades y fortalezas de la cadena productiva del picante, para generar alternativas de solución y alcanzar la capacidad competitiva a nivel internacional, mediante una cultura de inocuidad en los procesos de producción para ofrecer alimentos sanos.
“Hay que apostarle a una planeación estratégica de la agricultura artesanal, el desarrollo de las regiones e intensificar su potencial productivo y alcanzar las mejores condiciones de producción a través de la transferencia de tecnologías apropiadas y sistemas de producción más avanzados”, añadió.
En ese sentido, consideró que los productores de México y de la entidad tienen la capacidad de construir un sector agrícola que garantice la seguridad alimentaria con un sentido social y sustentable.
“Hay que rescatar el mercado mexicano del chile, por ser uno de los más codiciados y de los mejores consumidores, ya que por cada habitante se consumen 15 kilos del picante anualmente”, expuso.
Al término del evento, productores de Jalisco e integrantes de la Conaproch entregaron un reconocimiento al mandatario estatal y luego cortaron el listón inaugural de la Expo Comercial de la 13 Convención Mundial del Chile 2016.