La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) hasta el momento no ha verificado el equipo ni las básculas del Nacional Monte de Piedad, pese a que en días pasados, esta dependencia federal encontró irregularidades en esta institución de asistencia privada, en México.
“En este caso, a nivel nacional, estamos a expensas de que nos visiten con toda la salvedad que se pueda, y presentar toda la información necesaria que ellos requieran. Nosotros como institución tenemos todos los permisos y los trámites necesarios para llevar a cabo nuestras funciones, ante Profeco, año con año, presentamos nuestra solicitud para verificación de las básculas”, declaró en entrevista el gerente del NMP, Luis Alfonso López Ruz.
Señaló que ya pagaron el derecho de verificación a la Profeco, y que están a la espera de que analicen las básculas y todo el equipo que se utiliza para medir el gramaje de oro, y las alhajas.
“No nos han visitado, año con año nosotros presentamos lo que son nuestras solicitudes de calibración de básculas, porque ellos vienen a certificar el proceso de medición que es la base fundamental para prestar el servicio a los usuarios. Porque en base al peso es el préstamo que se le otorga al usuario”.
López Ruz reconoció que los sellos que colocó Profeco al Nacional Monte de Piedad, en México, le causó sorpresa “desconocemos el por qué se aplicó esta sanción dado que el Nacional Monte de Piedad es una institución de Asistencia Privada, no aplica dentro de estos procesos”.
Aprovechó para mencionar que se ha incrementado el número de pignorantes este mes de enero con la tradicional “cuesta”, pero significó el compromiso de al menos el 96 por ciento de los que empeñan sus propiedades, que regresan a sacarlos.