Ante la Comisión de Economía, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer Álvarez, subrayó que permanentemente se monitorean los 35 productos de la canasta básica que establece el Coneval, para evitar que haya incrementos injustificados que atenten contra las acciones gubernamentales para abatir la pobreza.
Sostuvo que la labor de la Profeco en la política social del país es fundamental para impedir alzas injustificadas, porque el Coneval “señala que si se incrementará en un uno por ciento la canasta básica habría 500 mil pobres más; por eso, es importante la labor de monitorear los productos”.
La canasta básica con 35 productos según Coneval, explicó, tiene un precio promedio entre 500 y 550 pesos; de ahí la importancia de consolidar la cultura de prevención para evitar la violación al derecho del consumidor, a través de las firmas de convenios, para que en caso de que no se respete la ley se les sancione.
El presidente de la Comisión de Economía, diputado Jorge Enrique Dávila Flores (PRI), destacó la importancia de este encuentro con el titular de la Profeco, para conocer su plan de trabajo y las acciones que se llevan a cabo para defender a los consumidores.
El diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN) mencionó que presentó una iniciativa referente a los vuelos demorados y cancelados, para que se especifiquen las causas de ello y existan en el área de abordaje módulos electrónicos o físicos de Profeco para que los consumidores puedan presentar sus quejas. Asimismo, se sancione a la línea aérea y que el 20 por ciento del costo del boleto sea remunerado al usuario.
Pidió revisar las cuotas que se cobran en el estacionamiento del grupo aeroportuario del Pacifico en el municipio de Silao, Guanajuato, ya que ha tenido una práctica monopólica.
Jesús Serrano Lora, legislador de Morena, lamentó el incremento “estratosférico” del aguacate que llegó a 80-90 pesos, ya que los únicos perjudicados son los productores y el consumidor, por lo que se debe buscar el mecanismo para solucionar este problema. Peguntó que si la producción sale entre 10 y 30 pesos y se vende en 90, en dónde está la razón de ese incremento.
Pidió conocer qué acciones está tomando la Profeco respecto al pago injusto a los productores de aguacate y qué se hace para regular el precio o aplicar las debidas sanciones.
La diputada Lorena Corona Valdés (PVEM) enfatizó que la subprocuraduría de Telecomunicaciones es la que tiene mayor número de quejas, por lo que pidió ahondar qué beneficios reales ha obtenido la población mexicana con la actuación de esta área de Profeco.
Por Morena, el legislador Vidal Llerenas Morales pidió su opinión respecto a cómo ha funcionado la legislación en materia de acciones colectivas, ya que existe la impresión de que no ha servido y que ha habido pocas acciones en virtud de que la ley tiene deficiencias.
Comentó que en el Senado hay una propuesta de reforma a la Ley que regula a Profeco, por lo que preguntó cuál es su opinión y si ese es el proyecto adecuado para modificar el marco jurídico.
En tanto, el diputado Armando Soto Espino (PRD) inquirió qué se puede hacer para disminuir la deuda que tienen con CFE el Estado de México, Tabasco, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Chihuahua e Hidalgo, que es del 86.3 por ciento.
Cuestionó cuál es el costo de la canasta básica con los 35 productos básicos. Además, preguntó qué hacer para que no se exija a los padres de familia que los uniformes se compren en determinado lugar.
El diputado Alejandro Juraidini Villaseñor (PRI) subrayó que el tema de las aerolíneas inquieta a todos y afortunadamente ya se hace algo al respecto, “pero, sí queremos ver los resultados pronto”.
Refirió que actualmente se impulsan diversas reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor y “cuál de esas creen que sea la más relevante y necesitan para seguir impulsando este tipo de acciones”.
Lluvia Flores Sonduk, legisladora del PRD, sostuvo que la energía eléctrica es vital para los hogares mexicanos, por lo que es importante conocer de qué manera se vigila el funcionamiento de los medidores digitales, y si considera justo que Profeco y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica visiten los hogares, solamente después de que el consumidor reporte un 200 por ciento de incremento en su tarifa.