La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un total de 939 metros cúbicos de madera como resultado del Operativo Forestal en la Frontera Sur II y Especies Tropicales I, el cual se desarrolló en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Las acciones estuvieron enfocadas en 5 Áreas Naturales Protegidas: las Reservas de la Biósfera de Calakmul, Montes Azules y Sian Ka’an, así como los Parques Nacionales Cañón del Sumidero y Cañón del Usumacinta, además de 4 Zonas Críticas Forestales: Escárcega, Punto Put, Frontera Sur de Quintana Roo y Costa Norte de Yucatán.
En el Operativo comandado por la Subprocuraduría de Recursos Naturales, participando 91 inspectores de PROFEPA, con el apoyo de otras autoridades federales y estatales, sumando un total de 191 elementos, que realizaron 122 acciones e instauraron 64 procedimientos.
Como resultado de este operativo se aseguraron 939 metros cúbicos de madera de coníferas y especies tropicales (equivalente a 94 camiones tipo rabón), en un lapso de 2 semanas. Asimismo, fueron aseguradas 23.2 toneladas de carbón vegetal elaborado ilegalmente.
Por otra parte dentro de este operativo forestal también se clausuraron de manera parcial temporal obras y actividades en un predio ubicado al margen de la Laguna de Bacalar, en el estado de Quintana Roo, luego de detectarse remoción total de vegetación forestal en una superficie de 5 mil metros cuadrados en un ecosistema de vegetación secundaria arbórea de Selva Mediana Subperennifolia.
La PROFEPA aseguró además 36 piezas de equipo y herramientas, así como 9 vehículos, 7 de ellos trailers, cargados de materias primas forestales que no acreditaron su legal procedencia, lo cual significa la contención y sacar del mercado ilegal de tráfico de especies de humedal, selva baja y media, así como de la comercialización ilegal.
Asimismo, la autoridad ambiental impuso medidas de seguridad en 16 predios, incluyendo 9 Centros de Almacenamiento y Transformación (CAT) clausurados en Campeche y Yucatán.
Con estas acciones se contuvo el tráfico de diversas especies de alto valor económico y ambiental, tales como: bálsamo, caoba, chechem, chicozapote, machiche, pino, tzalam, katal’oox, pich, pukté, siricote, cedro rojo y granadillo, estos 2 últimos con protección especial y en peligro de extinción conforme a la NOM 059, que establece el listado de especies en riesgo.
De igual manera, se logró contener una red de tala ilegal conformada por documentación, vehículos de carga pesada y aserraderos establecidos como una red de tala clandestina de maderas tropicales, en la zona frontera sur de la República Mexicana. Con ello, se evitó la afectación de 1.9 hectáreas diarias de selva y bosque, que representan la pérdida diaria de 319 árboles.
Las Delegaciones de la PROFEPA en cada estado se encuentran en proceso de sancionar a los responsables por medio de multas, revocaciones y restitución de daños, además de sancionar por vía penal a los infractores que lo ameriten.
Debido a los resultados favorables, la PROFEPA continuará con este tipo de acciones y operativos, a fin de frenar la producción irregular de materias primas forestales y la comercialización ilegal de maderas tropicales.