Como parte de las acciones en materia social, entre ellos los programas 65 y Más, así como los de Liconsa y Diconsa, se trabaja para garantizar una mayor cobertura del Programa Especial de Acreditación (PEC) en el Estado de Campeche.
Durante la reunión, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Christian Castro Bello dijo que la dependencia, a través de Prospera, Programa de Inclusión Social, es parte de la alianza estratégica que se conformó para la gran cruzada educativa que busca que más campechanos y campechanas concluyan su primaria y secundaria.
“Para este objetivo, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, instruyó a apoyar en el proceso de pre registro del PEC, para evitar que haya atrasos en el proceso de calificación o de emisión de certificados”, dijo.
Pidió a los delegados de CDI y Prospera, Pedro Armentía López y Vicente Cruz Ramírez, respectivamente, así como a los representantes estatales de Diconsa, Carlos Sanguino Carril, y de Liconsa, Alonso Pacheco Ucán, focalizar a los beneficiarios en condiciones de rezago educativo.
“Hay que identificar a los hombres y mujeres mayores de 15 años que tenga truncado sus estudios de primaria o secundaria e invitarlos a presentar en línea o por escrito el examen general de conocimientos para que obtengan su certificado, ya que así podrán acceder a mejores oportunidades laborales”, expuso
Significó la importancia de trabajar de manera coordinada para un mejor respaldo al proyecto educativo que impulsan los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Alejandro Moreno Cárdenas, para alfabetizar a personas mayores de 15 años en comunidades de alta y muy alta marginación.
“Hoy trabajamos con otras dependencias federales y estatales para llevar al PEC a cada rincón de los 11 municipios, el objetivo es contribuir en el proyecto de combatir el rezago educativo para conducir a Campeche a mejores niveles de desarrollo”, manifestó.