Con la intensa promoción de sitios turísticos de todo el Estado, con especial énfasis a las zonas Patrimonio Cultural de la Humanidad, atractivos naturales, artesanales, arqueológicos y espeleológicos y la gastronomía propia de nuestra entidad, Campeche participa activamente en la Feria Internacional de Berlín (ITB, por sus siglas en inglés), una de las más importantes a nivel internacional y del continente Europeo, y en la que México fue designado como país anfitrión.
Los atractivos campechanos que están siendo promovidos ante los mayoristas turísticos que acuden a la ciudad teutona son, principalmente, la zona arqueológica de Calakmul y el Centro Histórico de San Francisco de Campeche, ambos Patrimonio Cultural de la Humanidad; las cuevas de Bécal, en el municipio de Calkiní, donde se tejen los famosos sombreros de jipi; los delfines de Isla Aguada, en El Carmen; las grutas de X´tacumbilxuna´an, en Bolonchén, Hopelchén, y la cabecera municipal de Palizada, como Pueblo Mágico.
En el caso de las grutas del municipio chenero, su difusión continúa a nivel regional, nacional e internacional, pues se busca mantener el interés de los turistas y que sean visitadas, cuando sean reabiertas al público, que se espera ocurra a la brevedad posible, una vez se terminen las obras de rehabilitación que se llevan a cabo para garantizar la seguridad de quienes acuden a ellas.
Vania Kelleher Hernández, secretaria estatal de Turismo, señaló que las ferias en las que el gobierno estatal y empresarios locales participan están posicionadas en el mercado mundial, lo que permite avanzar en la consolidación de Campeche como destino internacional.
“En relación al turismo europeo, los alemanes son los principales visitantes de la entidad ya que gustan de la cultura gastronómica, las ciudades coloniales y la naturaleza, por lo que la participación de Campeche en la feria de Berlín, es de gran trascendencia para nosotros”, consideró.
Explicó que la ITB, en la que Campeche estará presente del 4 al 8 de marzo, recibe a más de 170 mil visitantes anuales y participan alrededor de 11 mil empresas de 180 países, los cuales presentan toda la gama de la industria turística como países, destinos, operadores, líneas aéreas, cadenas hoteleras y empresas de servicios, entre otras.
La funcionaria estatal señaló que en el primer día de actividades sostuvo reuniones privadas de trabajo con la secretaria de Turismo del Gobierno Federal, Claudia Ruiz Massieu Salinas, y el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Héctor Martin Gómez Barraza.
Asimismo, se realizaron reuniones con empresas como Reina Tours, dedicada exclusivamente al turismo checoslovaco, que mostró especial interés por Campeche para realizar circuitos y ofertar paquetes lunamieleros.
Otro acercamiento se registró con propietarios de la agencia mayorista Dertour que trabaja circuitos a México y pretenden incluir a Campeche en su catálogo que incluye, fundamentalmente, turismo cultural.
Kelleher Hernández agregó que se realizaron entrevistas con GGEO, reconocida revista de circulación alemana, que aglutina a 40 publicaciones, entre ellas Mens Health, National Geographic y otras especializadas en viajes y que son de renombre en ese país europeo.
“También sostuvimos pláticas con los operadores Salina Tours/ Travelhouse Group, Erlebe Fernreisen, Art of Travel, America Andina Native Trails, S.A., así como K.S. Text & Kommunikation. Esta última, opera como agencia de relaciones públicas en los mercados alemán, suizo y holandés”, comentó.
La delegación mexicana que asiste a la ITB está integrada por Campeche, Oaxaca, Yucatán, Estado de México, Quintana Roo, Jalisco, Guerrero, Puebla, Michoacán, Chiapas, Zacatecas, Querétaro, Chihuahua, Sonora, Distrito Federal, Tabasco e Hidalgo.