Existe un enorme apetito de la iniciativa privada y el Gobierno de la República para invertir en los estados de Campeche y Tabasco, por lo que son grandes las posibilidades de concretar el próximo año una zona económica conjunta entre ambas entidades, aseguró el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani.
Manifestó que por tal motivo, se promoverá que el Fondo Sur‐Sureste se mantenga dentro del presupuesto del resto de la Federación en el 2017.
En la exposición detallada del proceso que se impulsa actualmente para la consolidación de las cuatro zonas económicas, resaltó el titular de la AFDZEE la promoción del trabajo conjunto con los diversos órdenes de gobierno.
Además del histórico esfuerzo del Gobierno Federal para generar los incentivos necesarios, y un impulso sin precedente ante el sector empresarial nacional e internacional.
Aprovechó para reconocer la visión estratégica del presidente de la Comisión Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Arturo Núñez Jiménez, ya que a nivel nacional dicha Comisión Sur‐Sureste es la única región que cuenta con el respaldo de todos los gobernadores para la estrategia del Sur‐Sureste.
Igualmente, consideró valioso la instalación de parte de la Sedatu, de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel, para la implementación de las acciones conjuntas derivadas de la estrategia nacional del Programa de Desarrollo Regional de la Región Sur‐Sureste.
Sobre las ZEE, Gutiérrez Candiani consideró que tanto Campeche como Tabasco tienen un gran potencial para la atracción de inversiones, ya que hay las condiciones favorables para lograrlo.
En ese sentido, estimó que en el 2017 ambas entidades ya consolidadas como ZEE tendrán las condiciones de infraestructura, de incentivos sólidos que permitan reactivar a las dos entidades, fundamentales para el desarrollo del país, con una presencia importante de inversión nacional como extranjera, más y mejores empleos, así como mayores condiciones de vida digna para quienes habitan la región.
Adelantó que cada una de las entidades firmarán un convenio, donde de manera muy particular expondrá lo que le corresponde y con ello la definición de un polígono o varios de ellos, para la simplificación y regulación de más de 130 mil trámites para el establecimiento de una ventanilla única, donde el inversionista tenga una facilidad muy clara para resolverle lo que necesite de los tres niveles de gobierno.