En seguimiento a los acuerdos firmados el pasado primero de diciembre, y con la finalidad de generar un mayor sentido de pertenencia e integración en las comunidades donde realizan su servicio social, la Secretaría de Salud realizó ayer un curso para 101 médicos pasantes.
Los temas que se impartieron en este curso fueron Medicina Asertiva, Gestión Comunitaria, Humanización de los Servicios de Salud, Habilidades para la Vida, Habilidades Sociales y Habilidades Cognitivas, además de pensamiento crítico y habilidades para el control de las emociones.
El Secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, quien participó con el tema “Medicina Asertiva”, expresó que este curso es un reforzamiento que realiza la Dependencia a su cargo, para generar las mejores condiciones posibles para la prestación del servicio social de los médicos pasantes.
“Todos los médicos pasantes reciben un curso de inducción antes de iniciar su servicio social, pero ahora lo que estamos haciendo es un reforzamiento con temas muy específicos”, expresó el funcionario.
Dijo, por ejemplo, que el tema que él impartió, Medicina Asertiva, tiene como objetivo establecer las bases para que el médico, al ejercer al frente del paciente, mantengan una comunicación verbal y no verbal adecuada para generar confianza y empatía, proteger los derechos del paciente y actuar con seguridad.
“En resumen de eso se trata: de que haya mayor confianza en la relación médico-paciente, y por qué no, recuperar la confianza donde se haya perdido. Creemos que la confianza es vital en esta relación”, expuso.
Otros temas que se abordaron durante el curso, al que asistieron médicos pasantes de toda la entidad, fueron Humanización de los Servicios de Salud, cuyo objetivo es fortalecer elementos como la comunicación, la cultura organizacional y el trabajo en equipo.
“A través de la humanización en los servicios de salud se busca garantizar el desarrollo y mantenimiento de las competencias necesarias para los equipos asistenciales y administrativos que participan directa o indirectamente en la prestación de los servicios de salud”, expresó Cobos Toledo.
Otro tema de vital importancia en este curso fue el de Gestión Comunitaria, a cargo de la Vocal Presidenta del Grupo Participación Ciudadana y Voluntariado del Indesalud, Norma Lladó de Cobos.
El objetivo de la gestión comunitaria, explicó la ponente, es crear vínculos entre las distintas partes de la comunidad, generar una identidad territorial y construir una sociedad que contribuya a mejorar la salud comunitaria.
En el curso participaron médicos pasantes del servicio social provenientes de instituciones como la Universidad Autónoma de Campeche, la Universidad Anáhuac Mayab y el Instituto Politécnico Nacional (Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía).
Asimismo, la Escuela Superior de Medicina y Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Guadalajara campus Tabasco; Universidad Veracruzana de Poza Rica, Universidad Villa Rica, Universidad Autónoma de Tamaulipas y de la Universidad del Noreste.