Se prevé que llueva más de lo habitual en la mayoría de las regiones de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Y es que durante la transición del otoño al invierno, el clima del país estará dominado por la influencia de frentes fríos y tormentas invernales que, al combinarse con la humedad proveniente de los océanos, provocarán lluvias en el norte de la República Mexicana y las costas, desde el Golfo de México hasta el Caribe.
Los efectos más significativos son los descensos de temperatura que provocan heladas y nevadas.
Se estima que en noviembre haya 29% más lluvias que lo habitual, debido a que se prevé un acumulado de 35 mm, cifra superior a la climatología del mismo periodo, que es de 27 mm. El aumento se pronostica en regiones de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, San Luis potosí, Zacatecas, Tabasco, Chiapas y el noreste de la Península de Yucatán.
En contraste, precipitaciones menores al promedio se pronostican para el norte de Sonora y el sur de Campeche.