Luego de señalar que lo primero por hacer es un análisis serio de lo que ocurre con los vendedores ambulantes ante el desalojo que realiza el Ayuntamiento de Campeche, la diputada Leticia Enríquez Cachón, presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, manifestó que una medida sería hacer un exhorto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para mediar en este asunto, pues hay lugares con rango de Patrimonio donde se les permite trabajar.
En entrevista poco antes de iniciar la sesión ordinaria, sobre el desalojo de decenas ya de vendedores ambulantes en la ciudad y de las medidas que como grupo parlamentario podrían tomar para evitar que esto continúe e incluso demandar a quienes violentaron el Reglamento del Ayuntamiento al concederles permiso para trabajar, Enríquez Cachón señaló que lo primero es que como grupo hablen sobre el tema porque “no somos autónomos, somos un bloque y el bloque tiene que estar de acuerdo con las decisiones a tomar”.
-Tiene que hacerse un análisis serio de este asunto para que no se vea una demanda o inconformidad política más que legal. Yo creo que lo que tendríamos que hacer es un exhorto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INah) para analizar de qué forma se pudiera mediar en este tema porque hay lugares donde sí se les permite, donde su reglamentación se los permite, aseguró.
-Y a lo mejor, de acuerdo con el INAH, hacer una modificación al Bando del Ayuntamiento y poder darle un giro a este tema. Ahí tendríamos que hacer un exhorto al Instituto y que el Bando del Ayuntamiento pudiera modificarse de acuerdo a la normatividad de otros estados que también cuenta con el título de Patrimonio Cultural y en base a eso, pronunciarnos.
-Creo que eso es lo más sano y que no es una solución política, sino legal. Esto debe incluir las máquinas expendedoras, todo tipo de comercialización que contravenga la imagen del Centro Histórico, concluyó.