En homenaje y como muestra de respeto, agradecimiento y cariño a aquellos personajes que desde la infancia fueron moldeando a los niños a través de generaciones y generaciones, y en un acto de justicia, la Comisión de Educación del Congreso del Estado propuso una iniciativa ley para reconocer al Maestro Emérito Campechano.
En tribuna, el diputado del Partido Nueva Alianza y presidente de dicha comisión, Mario Trinidad Tun Santoyo, expuso que la docencia es una profesión que de antaño fue de las más valoradas y prestigiadas, por su influencia al interior de la sociedad, “hoy ha caído en demérito ante una población que, ocupada en otras tareas, no aprecia lo que los esforzados maestros realizan, por ello, urge rescatar la figura social del maestro y, en acto de justicia, su revaloración social”, expuso el legislador.
En su exposición de motivos, dijo que a lo largo de su historia, los pueblos han celebrado la grandeza de los hombres y mujeres que destacan por su servicio social, humanitarismo, sabiduría, conocimientos, y en especial por su interés en apoyar a sus conciudadanos. Los pueblos siempre han requerido de líderes naturales, que sirvan de guía a cada generación.
El diputado Mario Trinidad Tun Santoyo, explicó que en México son pocos los congresos locales que han establecido un premio, diploma o reconocimiento específico para las maestras y los maestros que han dejado huella en su trayectoria profesional, que han recorrido los caminos de la entidad dedicados a servir a la patria con su trabajo, y con su ejemplo de vida, formando y transformando a la niñez y a la adolescencia, y apoyando a los adultos.
“Y Campeche ha dado a la patria excelentes maestros y maestras, que han sido grandes educadores y que han destacado por su servicio social. Al citar a alguno de ellos se pudiera caer en una falla por omisión, por lo que es de justicia destacar que las escuelas formadoras de profesores de Campeche históricamente han producido excelentes maestros y maestras que también han servido a su patria chica, con excelente trabajo profesional y de extensión social”, detalló.
En la iniciativa de Ley, presentan 12 artículos en los cuales en el primero, el reconocimiento y la medalla al Maestro Emérito Campechano, como la más alta distinción que el Congreso del Estado otorgará para significar su reconocimiento a los profesionales de la educación que en la entidad se distingan por su labor educativa, social, cultural, o por coadyuvar al desarrollo del servicio magisterial en general.
En su artículo 4, se dice que el premio consistirá en un Diploma de reconocimiento y medalla en que se destaque el Logograma del Congreso, el escudo del Estado de Campeche, las leyendas H. Congreso del Estado de Campeche, Reconocimiento al Maestro Emérito Campechano, la fecha de entrega y los nombres y firmas de los otorgantes.
Su artículo 11, indica que las propuestas de candidatos deberán provenir de la directiva de una agrupación de profesionales de la Educación, de la representación legal de una institución educativa, o de un grupo de no menos de veinticinco ciudadanos de la sociedad civil y de las asociaciones de padres de familia. Toda propuesta deberá ser acompañada del Currículum Vitae del candidato, con la documentación que lo avale, debidamente certificada por notario público, por la institución en la que preste sus servicios, según corresponda.
La propuesta indica que el reconocimiento y medalla al Maestro Emérito Campechano se otorgará a partir del año 2014 y en los años subsecuentes