La diputación permanente del Congreso del Estado dio lectura a dos iniciativas, una para reformar y adicionar disposiciones a la Ley de Protección de Adultos Mayores; y otra para reformar el Código Penal del Estado.
Durante la séptima sesión, se dio cuenta de que las reformas propuestas a la ley de protección de adultos mayores, busca concientizar a la población sobre respeto y atención a este sector de la población, además de darles protección legal a sus ingresos económicos.
“La pérdida de valores en la población en general hacia los adultos mayores, a dichas circunstancias no están ajenos los familiares de éstos, porque los discriminan, maltratan, acosan o simplemente los tratan con indiferencia, generando las condiciones para que las personas en edad avanzada vivan en ambientes desagradables que les provoquen la pérdida de la autoestima o estado de indiferencia”, explica el documento.
También se dio lectura a la iniciativa que propone establecer en el código penal medidas que garanticen el respeto al derecho de las mujeres de una vida libre de violencia, incorporando y diferenciando los tipos penales de acoso sexual y hostigamiento sexual.