Para esta noche, un canal de baja presión en el sureste y la Península de Yucatán interactúa con la entrada de humedad del Golfo de México y del Mar Caribe, favoreciendo lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de actividad eléctrica en zonas de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Veracruz, Campeche y Yucatán.
En tanto, el centro de baja presión en el Pacífico, se ubica aproximadamente a 820 km del suroeste de Zihuatanejo, Guerrero; 850 km al suroeste de Acapulco, Guerrero y a 890 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán; los desprendimientos nubosos provocarán la entrada de humedad con probabilidad de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) y actividad eléctrica en áreas del Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
El sistema, mantiene una probabilidad de 10 por ciento de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas; se desplaza hacia el oeste-noroeste a 12 km/hr, con vientos máximos de 25 km/hr y rachas de 40 km/hr. Por su posible desarrollo ciclónico para los próximos días, se mantiene en constante vigilancia.
A su vez, un canal de baja presión se asocia con el Frente Frío Número 56, y con una línea de inestabilidad en el noreste de Chihuahua, condiciones que generarán vientos fuertes de 30 a 55 km/hr en Baja California, Sonora y Chihuahua, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Colima, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en regiones de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato.
Por otro lado, una circulación anticiclónica en el Golfo de México favorecerá el incremento de temperaturas, y mantiene vientos de componente este y noreste de 30 a 50 km/hr en la Península de Yucatán, la Sonda de Campeche, el litoral de Tamaulipas y los estados de Coahuila y Nuevo León, la entrada constante de aire cálido y húmedo al país, favorecerá lluvias (de 0.1 a 25 mm) acompañadas de actividad eléctrica en Tamaulipas y San Luis Potosí, condiciones que se mantendrán para el día jueves.
Para mañana, un canal de baja presión en el sureste del territorio nacional y la Península de Yucatán, mantendrá interacción con la entrada de humedad del Golfo de México y del Mar Caribe, favoreciendo lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de actividad eléctrica en Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y lluvias de (0.1 a 25 mm) en áreas de Yucatán.
Se prevé que el centro de baja presión se ubique a mil km al suroeste de las costas de Michoacán, manteniendo 10 por ciento de potencial de evolucionar a ciclón tropical, su desplazamiento será hacia el oeste-noroeste, alejándose de las costas mexicanas, sin embargo, los desprendimientos nubosos favorecerán la entrada de humedad y lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de actividad eléctrica en Oaxaca, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla, Hidalgo y Guerrero.
Por otra parte, un canal de baja presión afectará el norte, occidente y centro de la República Mexicana, seguirá asociado con el Frente Frío Número 56 en el noreste de Sonora y con una línea de inestabilidad en el noreste de Chihuahua, lo que favorecerá vientos fuertes de 30 a 50 km/hr en la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua, además en Coahuila y Nuevo León existe pronóstico de tolvaneras, torbellinos y posibles tornados.
También se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Coahuila; fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de actividad eléctrica y probabilidad de granizo en el Distrito Federal, Estado de México, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Baja California, Colima, Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Debido a que en algunas regiones las lluvias han sido continuas en los últimos días, es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas, por lo que se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
Se esperan temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con posibilidad de heladas en zonas altas de Chihuahua, Durango y Puebla; y de 0 a 5 grados Celsius con potencial de heladas en regiones montañosas de Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala.