Gustavo Ortiz González, secretario de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG) del gobierno del Estado, aseguró que el 90 por ciento de los productos que requiere la administración estatal, se adquieren a los 600 proveedores que forman el padrón existente.
En improvisada rueda de prensa, Ortiz González aseguró ya no se adquieren productos diversos a proveedores de otras entidades, esto a petición de los empresarios campechanos, quienes hicieron un esfuerzo por ofrecer mejores precios, precios competitivos y aseguró que a la fecha no hay adeudos vencidos que deba cubrir el gobierno del Estado.
-Hemos logrado compaginar con la Secretaría de Finanzas para que el tiempo crédito que se tiene propuesto con los negocios, se cumpla; estamos pagando en tiempo y forma y logramos el objetivo de hacerlo. Los proveedores están muy contentos porque al final de cuentas se paga en tiempo, aseguró.
Aseveró que todo lo que pasa por la Secretaría a su cargo, se ha pagado puntualmente, por lo que no hay adeudos pendientes, “todo está cubierto al cien por ciento”, salvo lo que está en procedimiento.
En este contexto, sobre la petición de los empresarios campechanos de que la actual administración adquiriera lo que requiere a empresarios locales y no a proveedores de entidades vecinas, puntualizó que desde el año pasado se cambió la idea de traer productos de fuera o productos nacionales y darle un enfoque al producto local.
-Desde el año pasado el porcentaje se ha ido incrementando cada vez más. Estamos hablando de que arriba del 90 por ciento estamos comprando productos campechanos. No ha habido quejas y los comerciantes están muy contentos… realmente no ha sido necesario hacer un cambio en la Ley de Adquisiciones para tratar de beneficiar al comercio campechano; solo fue que “se pusieran las pilas” y lograran precios competitivos y los beneficiamos con las adquisiciones.
Reiteró que más del 90 por ciento de las adquisiciones se hacen a proveedores campechanos y el monto a ejercer varía de dependencia a dependencia.
Por otra parte, aseguró se cubre al 100 por ciento el programa de austeridad y el 20 por ciento del gasto corriente se ha reenfocado a programas sociales.