Luego de comentar que el próximo fin de semana se hará una evaluación del trabajo realizado al cumplirse el primer mes de construcción del mega drenaje por las empresas que realizan la obra, Edilberto Buenfil Montalvo, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pidió a los diputados locales no hacer cuestionamientos en la tribuna porque “ahí se quedan”.
De igual manera, se pronunció porque los legisladores locales, a través de la Comisión de Obres Públicas del Congreso del Estado, lo inviten a él y al director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado a una reunión para informarles cómo va esta importante obra y con ello evitar “suposiciones”.
En entrevista en sus oficinas en la Conagua, Buenfil Montalvo afirmó que las empresas ya “agarraron su ritmo, ya están trabajando bastante bien, han aumentado su capacidad de trabajo, todas” y afirmó que el problema del retraso en la entrega de ductos, por los paros de maestros en diferentes carreteras ya se solucionó, por lo que cuenta con suficiente producto para trabajar de manera continua.
“El problema ahora es que efectivamente, como vaya aumentando la capacidad, van a ir aumentando las horas de trabajo… La gente habla muchas veces porque no comprende, no entiende o no tiene la capacidad profesional de ver las cosas y dice: deberían trabajar 36 horas al día en lugar de 24 para que lo acaben más pronto.
“En el mega drenaje tenemos el problema por ejemplo, de que hay que hacer colados y el colado requiere determinados días de fraguado para poder proseguir y ponerle la siguiente carga. Se va a ir avanzando, se van a ir dando los tiempos e incrementado los trabajos. Todo esto tiene un programa, que lo debemos de llevar. La semana próxima haremos un balance del primer mes de trabajo, con números: cuánto avanzó cada empresa, qué gasto, qué porcentaje del trabajo a realizar en el primer mes, tenía. Por lo general, en el primer mes se pone una meta corta porque es el inicio.
Enfatizó que una obra de esta magnitud tiene sus problemas, pero es un trabajo que se tiene que realizar, en el que se busca que sea la mejor calidad y se hacen las correcciones necesarias pues “los trabajadores a veces no hacen lo que deben de hacer, hay que estarlos corrigiendo para profesionalizarlos” y son cosas que la gente no ve, solo supone.
“No por meter más gente la voy a acabar más pronto. Estamos trabajando, supervisando nosotros como dicen los diputados… los diputados por cuestiones políticas empiezan la discusión”, señaló y planteó convoque a una reunión con la Comisión de Obra Pública, con la Conagua y la Capae “y les explicamos las cosas, pero no subir a la tribuna y externar algún asunto”.
“Que nos critiquen luego de conocer de viva voz cuáles son los problemas y habérselos aclarado porque la tribuna parece que preguntan y ahí se queda la pregunta. Si nos convocan, tienen todo el derecho y nosotros toda la obligación de asistir y lo haremos con mucho gusto, porque queremos que las cosas sean transparentes. No hay negativa a dialogar, queremos que los diputados conozcan los problemas. Se hizo la obra de la unidad habitacional Fidel Velazquez…, nadie lo dice, pero si nos hablan de que se meta más gente. Son recomendaciones, que nos las den en la Comisión de Obras Públicas, formalmente; estamos dispuestos a corregir lo malo, si eso es lo que queremos, que la obra sea buena para beneficio de la ciudad. No son cacahuates lo que se está invirtiendo”.
Mencionó que los primeros tramos ya se están terminando los primeros tramos.
“Los primeros tramos ya los están terminando. Creo que para fin de mes ya entrarán hasta la avenida Lázaro Cárdenas, posiblemente y al Circuito Baluartes. Se empieza a complicar la cosa pero con la mayor certeza de que se hacen bien”.
“Debemos acostumbrarnos los campechanos a las grandes obras; las grandes obras dan grandes problemas pero después dan satisfacciones, resultados. Pido comprensión y nos exijan que salga bien la obra, de eso no tengo ninguna objeción, que nos vigilen, que vigilen a las constructoras, a la Capae y a Conagua. Estoy de acuerdo –concluyó.