El Gobierno del Estado cuenta ya con una estrategia de conversión de la vocación de la flota pesquera de altura en la entidad, ante el riesgo de un paro generalizado por el problema que enfrentan con el precio del diesel marino, al tiempo que señaló dependerá de los resultados del estudio de prospección que se realiza en la zona de los 15 mil kilómetros cuadrados en la zona petrolera de la Sonda de Campeche, aseguró Domingo Berzunza Espínola, secretario de Desarrollo Económico.
-Tengo conocimiento que hay muchos pronunciamientos en ese sentido y hemos estado trabajando con ellos para que puedan diversificar sus actividades –informó y apuntó que la Sagarpa y la Conapesca están por entregar los estudios de prospección del BIPO que está en la Sonda de Campeche y que se estima que los resultados serán positivos para la pesca de escama.
-Estamos trabajando con los armadores, con los pescadores para que puedan hacer una conversión de sus naves y podamos apostarle más a este tipo de pesca –enfatizó-. El pronunciamiento de los paros sería con el titular del ramo y nosotros trabajamos en las medidas que tenemos como es fortalecer sus capacidades productivas y que pudiera darse una conversión para optimizar sus navíos y acceder a una mejor actividad.
Berzunza Espínola reconoció que un paro de actividades siempre trae una repercusión negativa, pero dijo esperan se resuelva el problema antes de llegar a esos extremos y dijo estar seguro que las instancias correspondientes van a tomar cartas en el asunto.
Enfatizó que el Gobierno del Estado tiene una estrategia ante esta situación: “desde que lanzamos el programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo, se planteó que se pudiera hacer la prospección para liberar inicialmente 10 mil kilómetros cuadrados, ahora 15 mil, y hay un plan de financiamiento, de acompañamiento con la Comisión Nacional de Desarrollo y poder convertir las embarcaciones y adaptarlas de acuerdo al contexto que estudio de prospección arroje.