Oaxaca presenta mayor rezago en la presentación de proyectos para mejorar las condiciones de los planteles educativos del país, de acuerdo con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed).
La entidad gobernada por Gabino Cué –que se encuentra actualmente en medio de un conflicto social ocasionado por un grupo de maestros que se oponen a la reforma educativa– solo tiene 90 proyectos aprobados de 696, con un monto en ejecución de 64.6 millones de pesos de los 541.1 millones que tiene presupuestados.
Pese a que para este año tenía que haber 16,419 escuelas atendidas; solo en poco más de 6,000 hay avance de proyectos aprobados y ninguno concluido, por lo que Gutiérrez de la Torre aseguró que trabajarán en el periodo vacacional para que al regreso de los estudiantes a las escuelas, éstas estén listas.
Entre las estados con mayor rezago están Guanajuato, Jalisco, Coahuila, Tlaxcala y Quintana Roo, mientras que los que reportan más eficiencia son Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tabasco.
Michoacán y Yucatán son casos excepcionales debido a que están en proceso de dictaminación de proyectos para sustituir planteles, con lo que alcanzarían un mayor puntaje.
Gutiérrez de la Garza detalló que mientras en tres años se destinaron 8,254 millones de pesos en inversiones para el programa Escuelas Dignas, el Programa Escuelas al CIEN obtuvo 8,890 millones de pesos en seis meses y medio.