Ampliar de dos a tres los periodos ordinarios que deben realizarse durante un año en el Congreso del Estado, permitirá la oportunidad de dar atención a todas las iniciativas y proyectos y puntos de acuerdo que se han presentado, aseguró la presidenta de la Comisión de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la LXII Legislatura local, quien agregó que ha faltado tiempo para emitir los dictámenes correspondientes para su calificación por el pleno.
-Este mayor tiempo nos va a dar oportunidad de desahogar todos los temas que se tienen en la agenda, que dicen que están en la “congeladora” y no es así, pues no existe; hay cuestiones que no es nada más que lo presente el diputado y de inmediato se dictamina. Se tiene que recorrer a las instancias y tenemos un nuevo punto como es la disciplina financiera.
-Esta norma obliga a que cualquier iniciativa de Ley presente un presupuesto de lo que va a costar hacer dicha modificación –señaló-. No es nada más proponer por proponer, no son ocurrencias, sino cuestiones que realmente impacten pero debe ser argumentos reales, efectivos y con argumentos –puntualizó.
-Tenemos que cumplir con lo que nos marca la alerta de género, que son iniciativas para la mujer y evitar violencia, y tenemos que salir adelante con eso. Tenemos normatividad que nos obliga a hacer ciertas acciones y, de hecho, el día jueves se presentó que la próxima semana se realizarán los foros para modificar la Ley de Desarrollo Económico, que no es ocurrencia.
-Cuando se quiere hacer una ley completa, una modificación completa, se tienen que hacer foros con quienes van a ser beneficiados y, tenemos en estos momentos también foros que se reciben para modificar la Ley de Atención a Personas con Discapacidad –finalizó.