La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advirtió a los usuarios de banca electrónica por un nuevo correo electrónico apócrifo de Bancomer en el que solicitan la actualización de datos.
Este tipo de mensajes forman parte de un mecanismo conocido como phishing, por medio del cual delincuentes cibernéticos obtienen datos personales e incluso cometen delitos como el robo de identidad.
La Condusef detalla que en el correo falso se solicita al usuario actualizar sus datos debido a cambios en la plataforma y en caso de no hacerlo, advierte el mensaje, no podrá acceder a los servicios de banca en línea de manera correcta.
Dicho correo apócrifo contiene ligas que llevan al usuario a un sitio falso donde solicitan su información personal, como contraseñas, número de identificación personal (NIP), número de cuenta bancaria, entre otros.
Al respecto, el organismo reitera que ni las entidades financieras, ni VISA o Mastercard, solicitan datos personales a sus clientes o verificación de sus cuentas mediante correo electrónico.
Ante ello, recomienda a los usuarios del servicio de banca electrónica no realizar transacciones financieras en computadoras de uso público, utilizar claves fáciles de recordar pero difíciles de adivinar y cambiar las contraseñas de manera regular.
También sugiere utilizar contraseñas diferentes si se cuenta con el servicio de banca por Internet en más de una institución financiera, desactivar la opción “recordar contraseñas” en el servicio de banca por Internet y no apartarse de la computadora cuando se abra una sesión de banca por Internet, ni dejar el token a la mano.