El alcalde de Calkiní, José Emiliano Canul Aké adelantó que en marzo de 2017 una comisión de la Comuna entregará oficialmente ante la Unesco la propuesta para que a la Palma de Jipi se le declare patrimonio cultural mundial de la humanidad.
En entrevista, el presidente municipal dijo que el Ayuntamiento se encuentra en el proceso de tramitación de la propuesta de la elaboración del jipi, pues Calkiní es el único sitio donde tradicionalmente se trata la planta al interior de las cuevas.
“Queremos preservar, conservar y difundir esta tradición ante el mundo, precisamente por ello estamos trabajando para sea autorizado”, expuso.
Indicó que se la informado al Gobierno del Estado del proyecto, quien los apoya a través de secretarías como Planeación y Turismo, entre otras.
“Pero ya vamos a la mitad de la elaboración de la propuesta para entregarlo en marzo de 2017 y esperamos que haya una respuesta positiva de parte de la Unesco”, manifestó.
Mencionó que en cuanto al programa “Pueblos Mágicos”, se estaba considerando proponer a Becal, Nunkiní y Dzitbalché para que obtuvieran el nombramiento, pero queda pendiente ya que a nivel federal no habrá recursos para ese rubro.
Sobre su informe, Canul Aké dijo que el próximo 27 de este mes dará cuenta de lo que se hizo en un año de mandato municipal.
Dijo que debido a que los recursos han sido escasos, adolecen de un parque vehicular asignado a los servicios públicos, inclusive para la contratación de más personal.
“Sin embargo hemos trabajado de acuerdo a nuestras posibilidades con los recursos del 2015, pues la quiebra de Petróleos Mexicanos (Pemex) impactó económicamente a los municipios”, señaló.